2 Gardiner Place.

Hoy, al igual que hace un año vuelve a nevar en Dublín, algo fuera de lo común en ese país.
Un día como hoy del 2018 era uno de mis últimos días en la ciudad, mi último fin de semana antes de comenzar mis viajes y volver a México, habían cancelado las clases en la escuela, mis últimos tres días en Grafton School, mi contrato en el trabajo había terminado la semana anterior, tenía que terminar unas comisiones de pintura para entregarlas a antes de irme, tenía que recoger mis cosas para dejar el cuarto listo para la siguiente ocupante, mis roomies estaban aburridas y les dí una clase express de acuarela.

Tenía sentimientos encontrados, moría de ganas de iniciar mis viajes en solitario a países desconocidos por mi, moría por regresar a casa y moría por quedarme más tiempo en Dublín, pero las decisiones ya estaban tomadas y el plan hecho.

Espero que algún día el destino me lleve de regreso a esa ciudad que de sentirte no pertenecer al principio, se queda dentro de tí aunque te vayas.


Detrás de esa ventana aprendí muchas cosas, compartí mis días con chicas increíbles, que no hubiera podido pedir mejores compañeras de piso, la hermandad, el respeto, la solidaridad.
Aprendí a no acumular tanto, por que la vida se hace pesada.
Hicimos de esas paredes un dulce hogar, entre nosotras 4 lejos de nuestras familias.

En esa nevada de marzo me sentaba a admirar por la ventana como los colores se habían tornado mas grisáceos de lo normal, azules y tonos fríos.
Me enamoré tanto de mi vista desde el edificio donde vivía, que decidí pintarla en el cuadro mas grande que tengo para ponerla en la pared de mi cuarto en México.

2 Gardiner place, Dublín.

2 Gardiner Place, Dublín.

Anuncio publicitario

Por que decidí venir a estudiar inglés a Dublín?

Desde hace años había tenido la inquietud de vivir, estudiar y trabajar en otro país temporalmente, vivir la experiencia, estar en una ciudad donde me vea forzada a practicar inglés, salir de mi zona de confort por un rato, comenzar desde cero en un lugar distinto, conocer gente nueva, iniciar una rutina nueva, descubrir como reacciono ante circunstancias desconocidas, conocer gente, aprender cosas nuevas, viajar, curiosidad de como se vive en otro país, etc.

FullSizeRender 77

Rio Liffey

Las opciones que había visto eran: irme de niñera a Estados Unidos, pagando mucho dinero a una agencia, y no saber que tipo de familia me iba a tocar (ya había escuchado malas experiencias), irme a Canadá parecía buena opción pero las escuelas son muy costosas, no podía trabajar legalmente si solo iba a estudiar inglés y vivir ahí también es costoso.

 

Hace poco una amiga me comentó que se iba a estudiar inglés a Dublín por medio de una agencia (Time 2 Travel), me pasó el contacto de Ana Lucía, una asesora mexicana viviendo en Dublín y me explicó todo con mucha paciencia y detalles, resulta que cuando compras un curso de 25 semanas de ingles en Irlanda tienes derecho a tramitar una visa de trabajo por los 8 meses que tienes permiso de permanecer en el país.

FullSizeRender 78

The Temple Bar

La agencia te manda un correo con las opciones de escuelas, horarios y costos, puedes separar la escuela con el 10 % y tienes un año de plazo para que te respeten el precio, liquidando la escuela un mes antes de llegar, la ventaja de llegar con la agencia, es que no llegas a ciegas, resuelven todas tus dudas, te meten a un grupo de whatsapp de los clientes que ya están viviendo en Dublín y los que están por llegar, te ayudan a tramitar la cita para la visa, van por ti al aeropuerto, te incluyen seguro de gastos médicos, te dan una semana de alojamiento en una de las casas de la agencia (muy linda por cierto), te dan un kit de bienvenida con cositas muy útiles como una batería externa, un convertidor, una bandera de Dublín etcétera :P, te llevan a un tour por la ciudad en un autobús turístico y te llevan a comer fish and chips deli, uno como estudiante puede llegar a las oficinas de la agencia, usar las computadoras, pedir información, te ayudan a hacer tu curriculum apto para trabajar en la ciudad, puedes asistir a las clases gratis de español, inglés, portugués, puedes abrazar a Boleto (un pug) si necesitas abrazar a un perro.
En fin, todo el personal de la agencia te hace sentir como en casa, de vez en cuando hacen actividades de integración, fiestas en días festivos, etc.
La agencia superó mis expectativas totalmente, y aunque no me están patrocinando este post la recomiendo ampliamente y no me arrepiento de haber venido por medio de ellos :P.

FullSizeRender 60

centro de Dublín

Como llegué?

Compré mi vuelo con varios meses de anticipación, quise pasar 2 noches en Tulum y desde Cancún volé a Madrid por Wamosair, por 300 euros, aunque hay fechas donde puedes encontrarlos en 250, 285 euros, y en algunas aplicaciones como skyscanner o kiwi puedes encontrar vuelos a buen precio. De Madrid volé a Dublín por Ryanair, creo que por 80 euros ya con maleta documentada.

FullSizeRender 81

Que empaque?

Solo podía documentar 20 kilos por Ryanair, meti mi backpack para viajes mas mochileros dentro de la maleta mas grande de rueditas, aproximadamente 2 pantalones de mezclilla, 4 mallones, 3 playeras, 5 blusas de manga larga, impermeble casual, 2 chamaras, 1 chaqueta, 3 sueteres, 3 pares de tenis, 2 vestidos casuales, mallas, mucha ropa interior, calcetines, chanclas de baño, 1 par de botines para lluvia, (poca ropa por que realmente no tengo mucha ropa para frio, no la he ocupado mucho los últimos inviernos, y por que lo mas probable es que quiera comprar ropa aquí, por que mujer) tamarindos, tajin, chamoy (por que no quiero morir de antojo), una toalla tipo de natación que seca rápido y no ocupa mucho espacio, una bufanda, mi laptop, cámara, medicinas, etc.

FullSizeRender 82

Atardecer.

Como traje mi dinero?

Para aplicar para la visa, necesitas comprobar que tienes una cuenta bancaria con el equivalente a $3000 euros, fui a Banorte y solicité un token físico para poder hacer transacciones desde acá, imprimir mi estado de cuenta, etc. por cada uso de cajero cobran 35 pesos de comisión. Antes de venir compré euros en el banco y al parecer tiene mejor tipo de cambio que otros bancos, es conveniente traer euros en efectivo por que los usaras en el aeropuerto tal vez para comer y otros gastos (depósito de el departamento, etc) antes de comprobar los 3000 euros.

FullSizeRender 79

Rory Gallagher fue un músico, compositor y productor irlandés de blues rock, fundador de la banda Taste.

Mi llegada…

Aterricé en Dublín y pasé por inmigración en donde le expliqué al oficial mi motivo de la estadía, le mostré mi estado de cuenta, la carta de la escuela, pasaporte, seguro, carta de alojamiento de la casa, etc.
Alguien de la agencia fue por mi, y a día siguiente Mariana, una chica de la agencia me llevó a las oficinas de la agencia, donde me explicaron todo lo que tenia que saber, tips etc.
Compré mi chip Irlandes para el teléfono (20 euros al mes, 60 gigas de internet)
En las oficinas del Trinity Collegue saqué la Student Leap Card, con una identificación y carta de la escuela, es una credencial con la que recibes descuentos por ser estudiante, por ejemplo, un viaje en bus cuesta 2.60 la recargas con 20 euros a la semana y puedes usar el bus ilimitadamente en la semana.

IMG_8294 2

La escuela.

Yo entré a Grafton Collegue y en resumen me gustó la escuela, no importa en que semana de el año llegues, te hacen un examen de colocación, cada viernes hacen un examen de los temas vistos y cada 3 meses hacen otro examen para cambiar de nivel, si obtienes arriba de 75%, (no es presunción) por ejemplo yo llegué 2 semanas antes de terminar el nivel, pero presenté el examen de cambio de nivel, lo pasé y cambié de nivel.

IMG_7894

St. Stephens Green, es uno de los parques mas antiguos, está en el centro de Dublín.

El clima.

Llegue a finales de agosto, y supongo que el verano estaba terminando, el clima hasta hoy principios de septiembre es muy cambiante, amanece soleado, pero fresco,  se nubla, llueve, sale el sol, llueve, se nubla, hay viento frío, etc., la temperatura esta entre los 18 a 11 grados en el día, no puedes salir sin paraguas, o impermeable, pero se que se pondrá peor en pocos días.

IMG_8441.JPG

La comida.

Me han preguntado que si no extraño la comida de México, me encanta la comida mexicana, pero en México no acostumbraba a comer fuera, mi alimentación siempre ha sido muy básica, nada que no se consiga aquí, aunque hay varios restaurantes mexicanos, y algunas tiendas con productos mexicanos.

IMG_2029 2

Picado, tienda de productos mexicanos

IMG_7497 2

Encontrar donde vivir.

Es cuestión de suerte, la mayoría de las personas a las que les pregunté como consiguieron su depa, me contestaron lo mismo, «tuve suerte», o sea no tuvieron que buscar tanto para encontrar un buen lugar, en Facebook hay muchos grupos para encontrar depas, a todos los configuré para que me notificara en cuanto alguien posteara algo.
Las rentas en promedio van de los 290-1200 o mas euros mensuales, depende que tan céntrico, que tan cómodo sea, y que tan tolerante puedes ser, si quieres algo cómodo y no tan caro, lo mas probable es que tengas que hacer una hora en bus a tu escuela o al centro y olvidar tu vida social, pero tendrás mas privacidad, tal vez un barrio lindo Irish, pero pagarás los 80 euros mensuales de bus, (20 euros por semana con Student Leap Card).

FullSizeRender 80.jpg

St. Stephens Green.

Algo céntrico y económico, entre 290 y 330 ya con servicios, tal vez no usaras autobús, pero posiblemente estés en un mini depa, en una calle del centro, el cual la puerta está adentro de una ferretería, un lugar viejo, sucio, compartiendo el cuarto con 4 personas mas, y compartiendo todo el departamento con 10 personas, solo un baño, tendrás 20 cm para poner tus cosas en una mesita, y tal vez no podrás ni sacar tu ropa de la maleta por que no hay espacio, o una casa vieja, con 19 personas, compartiendo 2 baños, compartiendo cuarto con 3 personas mas, con la parada del bus a 8 minutos, etcétera, o tal vez quieras compartir la cama con alguien más por 310 euros mensuales, si, es real, estas historias de terror, yo lo vi, no me platicaron, fueron mis experiencias al buscar departamento, hasta que un día di con el departamento perfecto para mi, solo tuve que pagar los 3 días adicionales en la casa de la agencia (60 euros).
21317467_10155544441732464_8878928901136047414_n
Mi consejo es unirte a todos los grupos de Facebook de alojamientos, configurar para que te notifiquen cuando alguien postee algo, preguntar con la gente que vas conociendo, y pues va a depender de tu presupuesto, tu tolerancia o que tan cómodo te importe estar, y la suerte definitivamente, tengo amigos que viven en un departamento cómodo, a un precio razonable, en la zona mas céntrica, compartiendo con poca gente, es cuestión de suerte, así que mucha suerte!!
IMG_8233 2.JPG

Donde comprar.

Cuando por fin encuentras departamento, vas a necesitar comprar varias cosas, por ejemplo para tu cama, juego de sabanas (7 euros aproximadamente), un duvet (9 euros aproximadamente,), almohada (2 x 4 euros), el protector del duvet (9 euros aproximadamente), cobijas (entre 5 y 12 euros), etc, en el centro hay una tienda muy famosa llamada Penneys, donde encontrarás ademas de cosas para tu cama, ropa y zapatos a precios muy económicos, tooodo mundo va a Penneys.

foto: Moore Street.

Comer fuera, tipo en un restaurante, café, etcétera, pagas aproximadamente entre 6-15 euros por comida en promedio, aproximadamente lo que te cuesta hacer el super para 7-10 días, en Tesco, Lidl, Aldi, el mercado de frutas de la calle Moore, donde compras como 10 plátanos por 1 euro, etc.

Mi rutina diaria.

Tal vez tengo complejo de señora jaja, y aunque tengo seguro de gastos médicos de cobertura amplia, prefiero no enfermarme, el clima es muy cambiante, y mi mejor y mas económico medio de transporte consiste en caminar hacia mi escuela, salgo con suéter y chamarra, pero al paso de los minutos mi cuerpo genera calor y termino en playera en el trayecto, mientras el aire esta muy fresco, y yo llego a la escuela después de media hora algo acalorada, para evitar enfermarme por los cambios de clima, me tomo diario un té de jengibre con limón y miel, y una tableta de vitamina C.
En algunos países de Europa el agua del grifo se puede beber sin problemas, no es el caso de Dublín, he escuchado gente que va a parar al hospital por problemas de riñones, así que necesitaras tener un filtro en tu cocina (compré una jarra de 2.8 litros, con filtros para 6 meses, en la tienda Argos por 18 euros), o comprar una botella con filtro incluido (he visto unas en 18 euros), tener una mochila a prueba de lluvia, tenis cómodos, paraguas, pila extra para el celular, y algún snack.

IMG_7921

St. Stephens Green

 

IMG_7882IMG_7891IMG_7892IMG_7918IMG_7919IMG_7959IMG_8477

 

15 días europeos, parte 3.

Día 10
Tomamos un avión de Ámsterdam hacia Praga, para este punto nuestra ropa limpia se había terminado, gracias Ismael por prestarnos tu lavadora, secadora, por el ride del aeropuerto, las lecciones básicas de checo y el tour.

IMG_7159

El Trdelník es un panecillo hueco típico, espolvoreado en azúcar, de venta en las calles, en algunos lugares los rellenan con nieve, frutas, tutela, etc.

IMG_7180

Atardecer en la Plaza de la Ciudad Vieja (Staromestske Namesti)

IMG_7206

Reloj astronómico.

IMG_7224

Plaza de la Ciudad Vieja (Staromestske Namesti)

IMG_7317

Puente Carlos.

Caminamos por el centro histórico de Praga de noche, atravesamos el puente iluminado, escuchando música de una violinista urbana, entre puestos de artistas plásticos urbanos.

IMG_7326

IMG_7330

La cabeza giratoria de Franz Kafka, escritor oriundo de la ciudad, obra del artista David Černÿ, es de lo más hipnotizante, desde que lo vi en internet, dije… tengo que verla en vivo.

IMG_7353

Catedral de San Vito.

IMG_7386

Papas con verduras 🙂

IMG_7412praga.jpg

La vista desde el castillo.

IMG_7418praga.jpg

Bajando del Castillo, nos encontramos con  la Taberna Medieval Brabant abierta de 12 a.m a 12 p.m. desde 1375, se dice que Mozart bebió aquí.

IMG_7425praga.jpg

Bajamos por estas calles, como se puede observar no hay ni un papelito tirado, es de las ciudades mas limpias que he estado.

IMG_7426praga.jpg

IMG_7453praga.jpg

Colores y ventanas bonitas.

IMG_7455praga.jpg

Frutería bonita.

IMG_7457praga.jpg

Restaurante St. Martín, vino y jazz, ubicado en Malá Strana,  alejado de la zona turística, (no entramos pero tiene alta puntuación de recomendaciones en internet)

IMG_7458praga.jpg

Puerta bonita.

IMG_7417praga.jpg

Escalinata al castillo.

IMG_7474praga.jpg

Después de tomar un tranvía para llegar al Castillo, al salir decidimos caminar, caminar y caminar por unas 2 horas tal vez, en esta foto se observa el castillo a mi derecha, bajamos de ahí con ayuda de una app con GPS, atravesamos por las calles sin exagerar bonitas y limpias, con fachadas en tonos duraznos, algunos sitios medievales que llamaron mi atención, llegamos a el caminito que se ve a mi lado izquierdo y subimos por una cima hasta llegar a este mirador, valió la pena la cansada.

IMG_7496praga.jpg

De el mirador caminamos unos metros mas y encontramos unos edificios donde se ubica el Clementinum, donde visitamos la biblioteca barroca.

IMG_7501praga.jpg

Como libro de cuento de princesas, dragones y calabozos, libro de 1483.

IMG_7502praga.jpg

Libro 

IMG_7506praga.jpg

Vista de la ciudad.

 

Datos curiosos que me llamaron la atención aparte de ser una ciudad con calles super limpias:

IMG_3884

La gente que no tiene prisa deja el espacio izquierdo para la gente que trae prisa.

IMG_3931

Aparte de reciclar, papel, metal, orgánico, vidrio, y todo lo reciclable, reciclan vidrio claro y verde por separado.

IMG_4047

Como era 15 de septiembre decidimos festejar en el restaurante mexicano «Las Adelitas» en Male Namesti La Plaza Vieja del centro histórico y realmente nos hicieron sentir en México.

IMG_4050

Mariachi

IMG_4053

No soy muy fan del pozole pero este les quedo delicioso, la mayoría del personal es mexicano.

Dia 12
Volamos a Roma, llegamos de noche y compramos un ticket de 1 día por viajes ilimitados en metro por 7 euros si mal no recuerdo, en la mañana del día 13 me quede a descansar mientras 3 de las chicas iban al Vaticano, cuando regresaron tomamos el metro rumbo al coliseo.

IMG_7582

Coliseo.

De la estación del Coliseo, nos dirigimos a Plaza España para continuar el recorrido a pie por el centro histórico; Fuente de Trevi, el Panteón, Plaza Navona, hasta llegar a el monumento Vittorio Emanuele II, y de ahí nos regresamos a la estación de Plaza España.
Roma en sí es un museo, es la ciudad con mas alta concentración  de bienes históricos y  su historia abarca tres milenios, influyó  en la sociedad, la cultura, la lengua, la literatura, el arte, la arquitectura, la filosofía, la religión, el derecho y la moral de los siglos sucesivos.
Caminar por Roma me hace sentir en una película como Audrey Hepburn en «Roman Holiday» pero sin ser princesa, y sin romance 😛

IMG_7586

IMG_7588

IMG_7592

Sombras del atardecer sobre las fachadas en tonos tierra. 

IMG_7594

Souvenirs de Audrey Hepburn

 

IMG_7611

callejuelas románticas.

IMG_7632

IMG_7634

monumento a Vittorio Emanuelle II

IMG_7647

IMG_7616

Dia 14

Volamos a Barcelona, nos hospedamos en un hostal el barrio gótico,

IMG_7659

Callejuela del Barrio Gótico.

IMG_7661

puerto de Barcelona

IMG_7663

Caminando rumbo a la playa.

 

IMG_7694

 

IMG_7709

Luna llena.

 

IMG_7720

Al día siguiente fuimos a la Sagrada Familia, caminamos por la calle lateral (calle Mallorca) para llegar a Paseo de la Gracia, una de las calles mas famosas de Barcelona, por su importancia turística, tiendas de diseñador, y valor arquitectónico pues hay algunas obras de Gaudí el máximo representante del modernismo Catalán.

IMG_7730

Park Güell una de las principales obras de Gaudí para evitar hacer horas de fila, reserva con meses de anticipación 

IMG_7734

Park Güell

IMG_7760

Park Güell.

IMG_7787

Park Güell

IMG_7793

Park Güell.

IMG_7816

Atardecer en la playa de la Barceloneta.

En la noche terminamos nuestras maletas y tomamos el autobús nocturno al aeropuerto de Madrid.

En mi opinión sentí que Barcelona no es tan caro, como algunos países que visitamos a excepción de Praga que usan Korunas y equivale casi a lo mismo que el peso mexicano, Barcelona fue el único lugar donde usamos taxi por que el precio era justo, en cuestión de comida sentí que no pagamos tanto por algo rico y fresco  sin ser tan procesado como la comida rápida, un tip es hacer un picnic en la playa, cerca hay minisupers donde puedes comprar algo de tomar, jamón, queso, y panesito para hacer tapas, fue lo que hicimos para ahorrar, y pasarla bonito 🙂

Gracias a las chicas por su confianza y paciencia!

FullSizeRender.jpg

Amanda, Laura, Gris, Meli, yo y un señor colado.

 

15 días europeos, parte 2.

Desde París nos fuimos en autobús hasta Bruselas, Bélgica.
El hostal estaba a unos 20-25 minutos caminando al centro, cuando llegamos había algo así como un desfile, bandas de guerra, y estos señores en zancos.
Después de la cena nos fuimos a caminar, el centro está repleto de tiendas de chocolates, gofres (wafles), cerveza, souvenirs y pitufos.
IMG_6665

IMG_6686blog.jpgjpg-2

Waffles o Gofres.

IMG_6694blog.jpgjpg-2

Los «Pitufos» fueron creados en Bruselas.

IMG_6724

IMG_6730

La Grand Place (Grote Markt en flamenco, Gran Plaza en español) desde el siglo XVII.

Dia 7
Nos fuimos lo más temprano que pudimos a la estación central de Bruselas, explicamos que queríamos llegar a Brujas, y de regreso pasar a Gante antes de regresar a Bruselas (por que es un show si te revisan el ticket en el tren y no corresponde al viaje que estás haciendo), hicimos una hora a Brujas.

Hicimos un recorrido rápido por la pequeña ciudad medieval.

IMG_3499

Boleto de tren enmarcado por que rídicula todo guardo.

 

IMG_6832blog.jpgjpg-2

Sint-Janshospitaal u Hospital de San Juan con más de 8 siglos de historia.

 

IMG_6860blog.jpgjpg-2

Cerca de la salida de Brujas.

 

Regresamos a la estación de tren, y tomamos camino a Gante, hicimos aproximadamente 20 minutos de camino, al salir de la estación nos encontramos con un puesto de pan típico y el señor que atendía hablaba español, me convenció y compré, estaba delicioso 🙂

 

 

 

IMG_6772

Grote Markt o Gran Plaza de Brujas.

Regresamos a la estación de tren, y tomamos camino a Gante, hicimos aproximadamente 20 minutos de camino, al salir de la estación nos encontramos con un puesto de pan típico y el señor que atendía hablaba español, me convenció y compré, estaba delicioso 🙂

IMG_3687

El Mattentaarte es un pan regional protegido, ó sea solo puede hacerse en esa zona, es a base de hojaldre, leche entera, leche mazada, huevo, azúcar, y aroma de almendras.

Otro producto típico que encontramos fueron los «cuberdons» son tipo bombón belga, hecho a base de goma arábiga, y almíbar, en español se llamarían «narices»
(en lo personal me gustó mas el sabor del pan, los dulces me parecieron muy empalagosos)

IMG_6901blog.jpgjpg-2

IMG_6900blog.jpgjpg-2

Cuberdons

Seguimos caminando buscando los castillos que indicaba el mapa, el ambiente del lugar es mucho más medieval que ningún lugar donde he estado, es increíble ver desde lejos todas las torres de los castillos, caminar y encontrarte con un castillo más a unos metros de otro,

IMG_6869blog.jpgjpg-2

Mapa de Gante.

IMG_6886blog.jpgjpg-2

Castillo de Gerardo del Diablo.

IMG_6878blog.jpgjpg-2

Puerta medieval.

IMG_6922blog.jpgjpg

Iglesia de San Nicolás.

IMG_6910blog.jpgjpg-2

Castillo de los Condes de Flandes construído en el siglo XII.

IMG_6833blog.jpgjpg

No se que era, pero le tomé foto 🙂

IMG_6892blog.jpgjpg-2

Al día siguiente tomamos el autobús a Amsterdam, dejamos nuestras cosas en el hostal, y compramos un «travel ticket» para usar todos los medios de transporte ilimitadamente: IMG_3500

IMG_6956

Distrito rojo.

IMG_6966

Distrito rojo.

IMG_6987
Amsterdam es una ciudad donde sobra que hacer, pero si piensas ir a los museos de preferencia reserva por internet, en los mas concurridos, hay muchos muy importantes como la casa donde vivió Anna Frank, el museo de Vincent Van Gogh, casa museo de Rembrandt, el Rijksmuseum, Heineken Experience, el Moco Museum, y unos mas excéntricos como el Sexmuseum, el museo de la prostitución, el museo del tulipán, el museo de la pipa, el museo de la marihuana, etc. hay de todo.
Hay mas bicicletas que personas, de hecho me quejé mucho (de broma) como peatón por que si quieres cruzar la calle tienes que cruzar la ciclovía, la vía de los tranvías y pues la calle, tenemos poco espacio para nuestros pies -_-, pero verdad todo es de mucha utilidad, caminamos por el distrito rojo, por las vitrinas de las mujeres que trabajan legalmente en la prostitución, los coffeeshops, tienditas muy excéntricas, suena muy loco, pero realmente es muy tranquilo, caminar de noche es seguro.

IMG_3747

Hongos alucinógenos, el precio era como de 35 euros.

IMG_3748

Potencia alucinógena de los hongos legales.

IMG_3749

IMG_3750

Sexo en vivo.

IMG_3754IMG_3757

IMG_3762

Queso!!! ❤

 

IMG_3763IMG_3764IMG_3765IMG_3766IMG_3767

IMG_3768

Nieve de marihuana? o con sabor de marihuana.

IMG_3770IMG_3772IMG_3773IMG_3774IMG_3777IMG_3779IMG_3780IMG_3836

Al otro día nos fuimos al museo Moco a la exposición de Bansky y Warhol.

IMG_6999

Cerca del hostal pusieron un mercado de frutas y verduras, cuando tomé esta foto se me acercó un italiano preguntándome que de donde era, que si en mi país no había fresas 😦

IMG_7003

Moco Museum.

IMG_7031

Bansky

IMG_7038

IMG_7074

Tips: hacer reserva con meses de anticipación para el museo de Ana Frank, llevar un cambio por si un día amanece con viento, lluvia y frío así sea en pleno julio.

15 días europeos, parte 1.

Mi primera vez como «guía», era una oportunidad para viajar que no podía dejar pasar, el año anterior había hecho casi el mismo viaje con Anel la creadora de la agencia Cool Travel Agency, y me invitó a llevarme un grupo en septiembre del 2016.
Cuatro chicas, yo tenía nervios por que yo llevaba todas las reservaciones, itinerarios, pero estaba tranquila por que sabía que lugares íbamos a visitar, santo y seña de como llegar, que estaciones de metro usar, donde bajarnos, cuantas cuadras caminar, llevaba paso a paso cada día para que no se me pasara nada, de lo precavida que soy (solo de viaje).

 


En fin, volamos de Cancún a Madrid, era lunes, en septiembre y hacía un calor de 40 grados pero super seco, fuera de lo habitual.

IMG_5850blog

Una de las muchas jamonerías

Llegamos directo a comer a la Plaza Mayor, en el «Museo del Jamón» uno de los lugares mas famosos, de ahí nos fuimos caminando al Palacio Real, para nuestra buena sorpresa no pagamos pues, la entrada es gratis de 6 a 8 de la tarde, lunes a jueves, de abril a septiembre, había mucha fila pero avanzó rápido, la verdad vale la pena visitarlo, es de los Palacios mas bonitos que he visto.

IMG_5857blog.jpgjpg

Fila para entrar al Palacio Real.

Estuvimos hospedadas en un hostal super céntrico así que no hubo necesidad de usar el transporte público, al día siguiente el recorrido caminando fue jardín histórico el retiro, museo del Prado, puerta de Alcalá.

Captura de pantalla 2017-06-19 a la(s) 22.58.11

jardín el Retiro.

 

IMG_5930blog.jpgjpg

Palacio de Cristal.

En el Palacio de Cristal hacen exposiciones, en esa ocasión había una instalación artística de un artista mexicano del cual no recuerdo el nombre 😦
El museo del Prado es para irse con todo el tiempo del mundo, es uno de los mas importantes de Europa, tiene 197 años y según wikipedia el inventario de bienes artísticos comprende, a febrero de 2017, más de 35 000 objetos, desglosados en 8045 pinturas, 10 219 dibujos, 6159 grabados y 34 matrices de estampación, 971 esculturas (además de 154 fragmentos), 1189 piezas de artes decorativas, 38 armas y armaduras, 2155 medallas y monedas, 5306 fotografías, 4 libros y 155 mapas.
Si, terminamos cansadísimas, y en la noche volvimos a la exposición del Greco.

Un lugar que encontramos rico, básico y económico es «Rodilla» venden sandwiches, ensaldas, café, malteadas, etc. los bocadillos van desde los 2,20 euros hasta 9 euros y hay varias sucursales.

IMG_3312.JPG

«Rodilla»

Al día siguiente volamos a París…

IMG_6582blog.jpgjpg

Desde los jardines de trocadero.

Del aeropuerto tomamos un tren que después de unos 20 minutos nos dejo en la estación Gare du Nord (la estación mas grande que he visto, no estoy segura pero tiene como 3 pisos, conecta con varios países por medio de líneas de tren, también cuenta con metro y tren regional, y la línea de autobuses urbanos, nos quedaba a media cuadra del hostal St. Christopher inn (excelente hostal, excelente desayuno y ambiente), la zona de noche puede sentirse algo insegura, lo digo por que llegando, caminamos hasta el Barrio de los Pintores «Montmartre» caminamos por una callesita llena de tienditas de souvenirs que desembocaba en una subidita de 197 escalones(no se como los subí por que sentía que ya no podía conmigo) para llegar a la Basílica del Sagrado Corazón.

IMG_6012.JPG

Basílica del Sagrado Corazón

De ahí seguimos caminando con dirección al famoso Molino Rojo ó Moulin Rouge por callesitas bohemias, con barecitos y restaurantes pequeños, con mesas en las banquetas, un ambiente muy cool, varias cuadras después llegamos a un restaurante recomendado por Tripadvisor «Pub Montmartre», cenamos rico.
A finales del siglo XIX tenía mala fama por su ambiente de burdeles, cabarets, etc. pero muchos artistas e intelectuales de la época vieron lo encantador e inspirador de la decadencia tal vez y se mudaron a esta zona, así que de donde cenábamos  estábamos muy cerca del edificio donde vivió Vincent Van Gogh con su hermano.

FullSizeRender 42.jpg

Edificio donde Vivió Vincent Van Gogh con su hermano Theo.

 

IMG_6044blog.jpgjpg

Molino Rojo.

No entramos por que cuesta de 100 a 200 euros el espectáculo y pues así no jeje.
Al día siguiente emprendimos la ida hacia Versalles, del modo económico, por nuestra cuenta, casi por 7 euros redondo si mal no recuerdo, desde la estación nos ayudó un amable trabajador, hasta nos habló en español, nos llevó a comprar los tickets del tren, y nos acompaño a las escaleras que nos llevaban al tren, hicimos un cambio de tren en otra estación y listo!, llegamos a Versalles, igual es para ir con todo el tiempo y la calma, es un Palacio impresionantemente grande, con unos jardines inmensos, se inició su construcción en 1623, y cuenta con 67 000 metro cuadrados, el recorrido cuesta 12 euros aproximadamente, pero si quieres ir a otras áreas como el Gran Trianón y Pequeño Trianón, tienes que pagar 7 euros por un trenecito, o sea si está exageradamente grande el lugar.
Tal vez estoy mal, pero mi cansancio hizo que llegara un momento en el que ya no podía más, y me llegué a asquear de tantos cuartos exageradamente adornados, con diferentes papel tapíz, alfombras, sillas, mesas, cuadros, adornos, candelabros, diferentes colores, llegó un momento en el que dejé de disfrutar la belleza por mi cansancio 😦

IMG_3501.JPG

Boletos de viaje Paris-Versalles.

IMG_6173blog.jpgjpg

Área que conectaba a otros cuartos.

IMG_6186blog.jpgjpg

Uno de las tantas recámaras.

IMG_6192blog.jpgjpg copia

Parte trasera del Gran Trianón.

IMG_6058blog.jpgjpg

Uno de los jardines que se encuentran casi en la entrada.

IMG_6117

Dormitorio del Rey.

IMG_6159

Dormitorio del Rey.

IMG_6161

Ventana del Palacio.

 

IMG_6199

Uno de mis cuartos favoritos.

No fui la única, las demás estaban igual de agotadas, eran aproximadamente las 5 de la tarde y tomamos el tren de vuelta, con todo y cansancio extremo y severo, nos bajamos cerca de la torre Eiffel para ver el atardecer 🙂

PARIS

Decidimos no establecernos en el Champ de Mars por que estaba muy sucio, no había pasto, había gente rara de esas para no confíar, y vendedores persistentes, así que nos establecimos en un pequeño jardincito donde había unas 25 personas más, tal vez turistas, esperando el atardecer y conviviendo sanamente.

El día 5 lo aprovechamos para ir a los museos, Louvre, Orsay, el Arco del Triunfo (donde nos dimos cuenta que hay mucho «raterillo», amante de lo ajeno, mucho turista y poca seguridad), y de ahí caminamos a Champs Elysees (el área ultra nice, tiendas de diseñador, restaurantes de lujo, etc. compramos algo de tomar y beber obvio en un tipo super mercado y nos fuimos caminando (si, fue bastante) hasta los jardines de Trocadero, un área verde frente a la torre Eiffel del lado opuesto al Champ de Mars, pero para mi gusto un poco mas segura y mas bonita, y ahí celebramos el cumple años de Meli, una de las chicas.

IMG_6361

Candados en el puente.

IMG_6526

Puesto de souvenirs en la orilla del Rio Sena.

 

 

IMG_6564blog.jpgjpg

Arco del triunfo.

 

IMG_6527blog.jpgjpg

Libros y revistas usadas en un puesto de uno de los tantos «buquinista» que hay en las orillas del Rio Sena.

IMG_6520blog.jpgjpg

Rio Sena.

IMG_6459blog.jpgjpg

Museo de Louvre.

IMG_3609

Agua GRATIS ❤

IMG_3550.JPG

Museo de Orsay.

TIPS: Llevar tenis, ropa ligera (no importa que no combine con los tenis jaja), reservar por internet entradas a museos, llevar una mochila para el día, en Europa se puede tomar del grifo, así que si vas en modo austero puedes estar rellenando un bote de agua como yo 🙂

Cabe aclarar que todas las fotos fueron tomadas por mi, ó tomadas desde mi càmara, solo quiero compartir un poco de lo vivido en este viaje, espero que les guste, aún faltan 7 lugares más…

Budapest y regreso a casa.

Después de 2 horas y media desde Viena llegamos a Budapest, ese mismo día habíamos rentado por medio de Airbnb.com un cuarto de hostal, mas bien parecía departamento, sencillo, con lo necesario, por 1000 pesos para 2 personas por 2 noches, cerca del Rio Danubio y céntrico, no ocupábamos más, me moría de ganas de conocer Budapest!!.

 

Llegamos de madrugada, era la 1 a.m. estábamos cansados, con hambre, y salimos por las calles oscuras, solas y silenciosas, entre edificios antiguos, a buscar un supermercado o algo para comprar algo de comer y desayunar al día siguiente.

IMG_4538.JPG

Por la mañana frescos y relajados salimos con la mejor actitud dispuestos a comernos Budapest y…

9x11

Debimos haber pagado el estacionamiento desde las 8 a.m. 😦 y ya eran las 10 a.m. en el ticket de multa obviamente en húngaro, pues, como pudimos desciframos, y buscamos la dirección en google maps, gracias a Dios estábamos a unos 8 minutos caminando de ahí, seguimos la ruta y llegamos al edificio, la multa fue 26,500 florines húngaros, o sea 82 euros:(

14642605_10157576471295022_168841137_n

😦

 

Después de pagar, nos dieron chance de quedarnos estacionados ahí el resto del día.

El río Danubio separaba la ciudades de Buda y Pest, lo que ahora Budapest desde 1873, es la capital de Hungría, una ciudad de las mas bellas de Europa, superó mis expectativas de la belleza, el puente de la Libertad, nos quedaba mas cerca, a unas cuadras,  lo atravesamos a pie para ir hacia el castillo de Buda.

img_4584

Puente de la Libertad.

Llegamos al pie de la colina, donde se alza el castillo de Buda situado a 48 metros del Rio Danubio, entre jardines, escaleras eléctricas, subimos la loma, hay un funicular que pudimos haber utilizado por mas o menos 1200 Ft.  -_- … pero no lo usamos.

img_4900

Descansando en los jardines, antes de subir la escalera eléctrica del fondo.

IMG_8364.JPG

funicular.

 

En la cima actualmente se encuentra el Museo Nacional de Historia de Budapest, la Biblioteca Nacional, y La Galería Nacional.
img_8387

IMG_8391.JPG

Vista desde el mirador del castillo.

Caminamos por la parte de atrás, y dimos con una calle que nos llevó a la iglesia de San Matías

IMG_8414.JPG

Iglesia de san Matías

img_8450

Adentrándonos al parque en seguida de la iglesia, encontramos un restaurante con una vista privilegiada del parlamento, un poco caro, así que no comimos ahí :(.
IMG_8418.JPG

A un lado de ese restaurante encontramos el Bastión de los pescadores, la cual es una terraza estilo neogótico y neorrománico, a la orilla del Rio Danubio, se le conoce por tener 7 torres que representan las 7 tribus fundadoras de Hungría, para mi fue de lo mas bonito y mágico de la ciudad.

img_8461

img_8438

img_8468

Processed with Snapseed.

Vista desde el mirador del Bastión de los pescadores.

Bajamos y cruzamos el puente de las cadenas hacia la orilla del Rio Danubio para obtener una mejor vista del parlamento.

IMG_8483.JPG

IMG_4675.JPG

y desde ahí caminamos hasta llegar a Vaci Utca, una de las calles mas importantes de Budapest, llena de tiendas, las mismas de siempre, Zara, Bershka, H&M etc, etc, hasta llegar a una especie de mercado subterráneo donde había artesanías y trajes típicos.

Ya estaba oscureciendo y estábamos cansadísimos regresamos al hostal por la orilla del Rio, donde me hubiera encantado tomar un recorrido nocturno en baruito :(, por que el paisaje de los puentes iluminados, el castillo y el parlamento son impresionantemente bellos, pero no podía mas, solo quería llegar a dormir 😦

img_8517

img_8524

img_8534

img_8543

Al día siguiente subimos a la Ciudadela, el punto mas alto de Budapest, en el monte Gellért.

 

IMG_8578.JPG

Vista desde la Ciudadela.

De ahí bajamos y cruzamos el Rio para ir al Parlamento mas de cerca.

img_8600

img_8590

14409867_1741247396138499_1245301432938292899_o

img_8591

Vista de El castillo de Buda desde el Parlamento.

img_4696

Elyseé Bistro & Café

Antes de irnos, encontramos un restaurante a un lado del parlamento, buen precio y la sopa de tomate mas rica que he probado y así nos despedimos de Hungría, los precios no son tan elevados como en otras ciudades de Europa, la ciudad es muy limpia como Praga, al menos el lado turístico y creo que necesitas tener buena condición para recorrer todo a pie, pues los sitios emblemáticos, visualmente están cerca, pero se sienten bastante enormes cuando comienzas a recorrerlos a pie, en general nos topamos con personas muy amables, dispuestas a ayudarnos, una chava húngara en el supermercado se nos acercó hablando un español excelente con toda la disposición de ayudarnos al escucharnos hablar entre nosotros, el inspector del estacionamiento que nos dió chance de quedarnos todo el día después de pagar la multa, y el joven de la tienda de souvenirs que se sabía la historia del águila y la serpiente que está como sello en nuestra moneda mexicana :),se siente bonito darte cuenta como en otros países valoran la cultura mexicana, como te hacen sentir bienvenido en su país, como hacen su mayor esfuerzo por hablarte en español.

Emprendimos el regreso hacía Praga, 5 horas de camino, mas 2 horas de tráfico parado a causa de un accidente en la carretera, llegamos a las 10 P.M. a Praga, al día siguiente mi avión a Frankfurt salía a las 7 a.m., o sea en unas pocas horas tenía que estar en el aeropuerto y mi vuelo de 11 horas Frankfurt a Cancún hasta las 5:30 P.M., cansadísima llegué a media noche a mi hospedaje de Airbnb (por cierto terrible, por reservar rápido no vi que no tenía a/c :(, la primera mala experiencia con el hospedaje en airbnb).

Y esta fué mi extensión euroadtrip 2016, agradezco a mi amigo paisano Ismael Elizondo por tomarse días de descanso en su trabajo para vivir esta experiencia conmigo.

Después de horas de espera, muchas horas de vuelo, incomodidad de espacios delimitados, de que no me gustaran las películas del avión, ganas de dormir horizontalmente y comer comida real, comida mexicana, me vi en la necesidad de pasar un día extra en Cancún por que mi vuelo a Reynosa salía un día después, pasar un día en contacto con el Caribe mexicano para relajarme y regresar como nueva a casa fue lo mejor que me pudo haber pasado para cerrar el viaje.

img_4709

carretera.

img_4722

camino a Praga.

img_4859

atardecer en Isla Mujeres para cargar energía.

 

Oktoberfest y 5 horas en Viena, roadtrip.

 

Después de como 3 horas de haber dejado Česky, y que mi amigo me dijera: «Lilian entrando a Alemania no me hables y no me distraigas por que no existe limite de velocidad en la carretera» :O , 3 paradas al baño, sacar mi cabeza por la ventana y ver el cielo mas lleno de estrellas, como jamás lo había visto que de tantos puntitos juntos era una mancha de estrellas increíblemente espectacular que jamás olvidaré jaja, llegamos a Múnich, Alemania, si mal no recuerdo casi eran las 12 a.m., cuando llegamos al departamento de un amigo, el plan era levantarnos temprano para llegar al Oktoberfest, de lo cual vagamente tenía una idea de lo que era.

img_4359

Estatua de Bavaria frente a la entrada del festival.

Este festival se lleva a cabo en un campo llamado Therensienwiese, este año fue del 17 de septiembre al 3 de octubre, básicamente es el festival mas grande de cerveza local alemana (solo se permite cerveza elaborada dentro de Múnich), donde desde las 6 a.m. hay gente haciendo fila para alcanzar lugar en una de las carpas como la de la foto:

img_4389

Llegamos como a las 10 a.m. y muy difícilmente encontramos lugares, y si, la gente esta tomando desde las 9 a.m. que es la hora en la que comienzan a servir cerveza, cada una tiene un costo de 11 euros mas la propina 12 euros.
De comida típica están las salchichas y los pretzels, y hay música folclórica en vivo.

Las mujeres usan el típico delantal, las que llevan el moño en la izquierda son solteras y las que lo llevan de lado derecho son casadas.

img_4401

 

img_4381

Nos salimos como a las 7 p.m, fuera de la carpa es como una feria con juegos mecánicos, venta de artesanías, comida, dulces típicos, etc.

img_4425

Y pues todo esto comenzó en 1810 en honor a las bodas de el rey Luis I de Baviera y su esposa, la fiesta tuvo tanto éxito que ya es una tradición, anualmente asisten 6 millones de personas, y ya, fue todo lo que conocí de Múnich :(.

Al día siguiente, no tan temprano, salimos de Múnich rumbo a una parada express en Viena antes de llegar a Budapest, llegamos super tarde así que no alcanzamos abierto casi nada 😦

img_8230

Catedral de Viena.

IMG_8239.JPG

Opera de Viena.

Y bueno, tiendas por todas partes con artículos de la obra «el beso» de Gustav Klimt, y de Mozart.

IMG_8234.JPG

Ya estábamos cansados, eran como las 10 y teníamos que llegar a Budapest, aproximadamente 2 horas y media de camino, pasamos por un par de cafés y emprendimos el roadtrip de nuevo.

continuará…

img_8331

Český Krumlov, roadtrip.

 

Processed with Snapseed.

El sol ocultándose tras el castillo de Praga.

En el día 16 del trip, después de viajar 8 horas de noche en autobús desde Barcelona al aeropuerto de Madrid, y que mi grupito de viajeras de Cool Travel Agency regresara a México, yo esperé ahí desde las 9 a.m. hasta las 5:30 p.m mi vuelo hacía Berlín donde tomaría el autobús a Praga, y si, suena tan cansado como fué, lo bonito fue una plática amistosa entre un Venezolano que me obsequió unos Bolívares de recuerdo, una sra. de Bulgaria que me regaló una torta casera, se nos agregó un chico Sirio que nos platicó sobre su beca para estudiar en Portugal y una señora de Marruecos que me convenció de visitar su país algún dīa, esto mientras cargábamos nuestros celulares.

 

Processed with Snapseed.

La calle mas estrecha del mundo tiene un semáforo por que solo cabe una persona a la vez, esta calle desemboca en la terraza de un restaurante donde se aprecia la vista de la siguiente foto.

 

Processed with Snapseed.

Puente Carlos.

Cuando por fin terminó la cansada travesía de 27 horas entre autobuses, aeropuertos y aviones, llegué a Praga a eso de las 4 a.m. mi amigo fue por mi a la estación de autobuses, y los 2 días siguientes tuvo que ir a trabajar, así que aproveche para lavar toda mi ropa, dormir mucho y relajarme, sinceramente lo necesitaba, y yo que soy ultra fan del desayuno clásico de cereal, huevo con frijoles y tortillas, mi amigo me dejó con todo lo necesario para hacerme de desayunar 🙂

Por las tardes nos íbamos a caminar por lugares increíblemente bellos, con vistas como sacadas de un sueño de cuento de hadas, y de noche a cenar algo típico.

Processed with Snapseed.

Cisnes en el rio Moldava.

Processed with Snapseed.

 

Svíčková , o svickova na smetaně (solomillo de ternera en salsa de crema), servido con «knedlík» es como una mezcla de pan, con huevo, leche, lo hace de una forma que el pan se siente como húmedo, pero sabe super rico.

El día 19 de mi trip, emprendimos el roadtrip rumbo a Český Krumlov, una pequeña ciudad aproximadamente a 2 horas de Praga, nuestra visita coincidió con las celebraciones de San Wenceslao (Patrón de Republica Checa) y el festival de folclore.

IMG_0857.JPG

Bailes, música tradicional y rock en vivo, venta de artesanías y comida local, exposiciones, cata de vino, una vibra muy local, muy cálida.

IMG_0875.JPG

IMG_0872.JPGIMG_0868.JPG

img_0884

Datos curiosos:

El centro histórico y el castillo son Patrimonio de la Humanidad desde 1992.

La película Hostal 1 (2005) fue filmada en esta ciudad.

IMG_0870.JPG

 

Caminamos hacia el castillo, entre sus callejones medievales, entre lo gótico, lo renacentista y lo rococó, y la vista de la ciudad desde arriba cada vez era mas bella.

Processed with Snapseed.

Tienda de marionetas.

 

Processed with Snapseed.

En camino al castillo.

Processed with Snapseed.

Callejón cerca del castillo.

IMG_0876.JPG

La mejor vista desde el castillo.

img_0886

Vista del Castillo al anochecer, a punto de irnos.

A pesar de haber estado unas horas, quedé encantada con la esencia del lugar, como no es un lugar muy turístico los precios son aun mas bajos, las brochetas de carne, los elotes, y los panecillos dulces caseros son una delicia, pero se nos hacía tarde, teníamos que llegar a Munich a dormir.

Continuará…

IMG_4331.JPG

Eurotrip, eurochidos.

El tiempo pasa, de pronto ya casi llegas a los 30, tienes un trabajo algo «estable» y se te mete las ganas de hacer un típico «eurotrip» austero, «mochilero», pero la mayoría de tus amigos están casados, o a punto de casarse, tienen otras prioridades y no pueden ir, cuando encuentras por fin amigos que te acompañan, no sabes por donde empezar, el dólar subió de precio, checas los vuelos y están carísimos, no sabes cual es la mejor ruta, tienes una mala idea de los hostales gracias a la película, y entonces ves un post de promoción en facebook de un viaje a Europa, las mismas fechas que tienes pensado ir, los mismos países y un precio bastante razonable, y facilidad de pago, esa fue nuestra historia y así conocimos Cool Travel Agency, suena bastante a comercial, pero la verdad nos cayó del cielo.

IMG_9421

Julio 2015, 19 personas de las cuales solo conocía a 5, igual no sabes que va a pasar, que tan incomodo va a ser,  no sabes como es el resto de la gente, compartiremos las habitaciones, terminaremos peleados?, alguien terminará en la cárcel?, regresaremos todos a Mexico sin contratiempos?.

Volamos de Cancún a Madrid, cuando llegamos, como teníamos poco tiempo, tomamos el turibus para alcanzar a ver los puntos emblemáticos, sin cansarnos tanto, al día siguiente volábamos a Londres a medio día, alcanzamos a llegar todos al aeropuerto, y nada, se retrasó el vuelo… 12 HORAS!!, con derecho a media hora de internet, y 10 euros de consolación por parte de la aerolinea para comer algo ahí (solo había un Burger King y un Starbucks), en ves de volvernos locos, lo tomamos de la forma mas amable y hasta nos sirvió de integración grupal, terminamos platicando nuestras tragedias de la vida, desamores y demás, entonces ahí nació la amistad que continúa hasta este post.

IMG_0890

Esperando las 12 horas en el aeropuerto de Madrid.

Llegamos a Londres al amanecer y la vista era increíble, valió la pena llegar a esa hora, dormimos unas horas, y nos levantamos temprano para ir a conocer lo mas que se pudiera, la libra si estaba bastante cara, hasta para tomar el metro salía carísimo (como 4 libras el viaje de ida), así que optamos por recorrer todo a pie.

IMG_9507

Mi presupuesto 😦

IMG_9521

Amanecer en London Eye.

De Londres tomamos el tren a París, estando ahí nos movimos en metro, fuimos a Louvre donde la fila estaba larguísima pero avanzaba rápido, vimos la Mona Lisa entre un mar de gente y palos de selfie sticks, saliendo de ahí tomamos el turibus, hasta llegar a la torre Eiffel en donde hicimos un «picnic» de vino y cerveza que vendían, no estoy segura pero al parecer eran hindúes, fue una de las mejores tardes de mi vida, celebrando mi cumpleaños, de alguna forma todo el grupo del viaje nos encontramos ahí, cantando, bailando, platicando, unidos, bajo la famosa torre con luces parpadeantes, como si fuéramos los mejores amigos de toda la vida.

IMG_9756

«Eurochidos» (nombre por Marco Picazzo)

IMG_9818

-_-

De París viajamos en tren a Bruselas, donde contemplé el atardecer mas hermoso de mi vida desde un mirador del «Mont des Arts», y alcanzamos a ir a Brujas, un pueblo medieval y de cuento.

IMG_0023

Atardecer en Mont des Arts Bruselas.

IMG_9941

IMG_1302

Hostal en Bruselas.

Al viajar de Bruselas a Amsterdam bajó la temperatura, no íbamos preparados con ropa de invierno en pleno julio, así que llegando a Amsterdam, esperamos un poco en el hotel a que bajara la lluvia y viento, y fuimos a comprar algo de ropa, tomamos un turibus para recorrer la ciudad, por que estaba lluvioso y frío.

IMG_0192

Antes de que volviera a llover :s

De ahí nos fuimos a Berlín y debo aceptar que es el lugar donde he visto la gente mas guapa.

IMG_0282.JPG

Salchicha y cerveza alemana.

IMG_0705IMG_0288

De Berlín tomamos un autobus a Praga, los paisajes de carretera bellísimos, para esto yo estaba cansadísima ya, pero llegando subimos al mirador, y en la noche fuimos al famoso antro de 5 pisos, no soy fan de los antros pero la cerveza de barril estaba muy barata 😛

IMG_0418.JPG

IMG_0908.JPG

De Praga volamos a Roma, donde hacía un calorón, de ahí nos fuimos a Venezia en tren, un lugar que se me hizo muy mágico, un sueño, el silencio y los colores de atardecer reflejados en el agua de los canales entre los edificios vintage.

IMG_0526

Roma.

IMG_0549

Venezia.

De ahí volamos a Barcelona, una ciudad de verdad cool, la gente super amable sin preguntarles algo, se ofrecían a ayudarnos y dándonos recomendaciones de a donde ir en la ciudad, mucho arte, estilo, arquitectura, playa, ambiente jovial fresco, de ahí regresamos al aeropuerto en Madrid y regresamos a Cancún.

IMG_1285

Llegando del aeropuerto me fui a mi casa a dejar la maleta y de ahí al trabajo, con los pies mas hinchados que nunca, creo que más flaca, no tengo idea de cuantos kilometros caminaba al día por 21 días, creo que me mentalicé para aguantarlos, a veces me dormía super tarde y me levantaba temprano sin necesidad de despertador con toda la energía, y la adrenalina de salir a conocer, disfruté cada segundo, hice nuevos amigos, reforcé viejas amistades, compartimos cuartos, platicamos de madrugada, investigamos como llegar a equis lugar en metro, hicimos y deshicimos maleta cada 2-3 días, probamos comidas nuevas, nos levantamos temprano para alcanzar desayuno en el hostal, mal comí, mal dormí, algunos se enfermaron de gripe o del estómago, Luis perdió su celular, 2 propuestas de matrimonio en la torre Eiffel, la maleta de Dani se rompió, Sofi, Marcelo y yo nos tatuamos, todos reímos como nunca gracias a Picazzo, nos ayudamos entre todos, comimos «kebabs» cuando queríamos ahorrar, muchos gigas en fotos, conocimos en vivo lo que solo habíamos visto en foto y en películas, y lo mejor es que un año después nos seguimos viendo con mucho cariño y seguimos recordando entre risas.

IMG_9427.JPG

Lilian Salas.