Sueño del 20 de febrero 2020

Una de las atmósferas recurrentes en mis sueños, suelen ser parecidas a los viajes.
Estaba con una amiga que no logro recordar si es alguien que conozco en la vida real, estábamos en una tipo escalinata, bastante ancha, de piso empedrado como en Portugal, en una ciudad muy bonita, con cafés y restaurantes, bastante animada de turismo.




A medida que íbamos subiendo los escalones la arquitectura y la gente iba cambiando, de pronto todo comenzó a parecerse como a Cuba, la arquitectura era bellísima tipo francesa, había muchos monumentos alusivos a la guerra, de hombres cargando banderas, la ropa de la gente era como de los años 20s, con boinas y tirantes, la ciudad tenía un ambiente tenso, de posguerra y opresión, en tonos grisáceos, sentíamos algo de temor, sin embargo se me iban los ojos de tantas cosas diferentes que veía, había letreros en otro idioma.



En mi mente pasaba el deseo de tomar fotos pero en el fondo sabía que era un sueño y que de nada iba a servir hacer el intento, sabía que no iba poder recordarlo todo como lo estaba viendo y eso me frustraba un poco.
Seguimos avanzando y al final todo cambió de nuevo, ahora todo tenía un aspecto de los años 70s, la vibra de la gente era muy hippie, había combis, lo curioso es que así como se ven en la actualidad esos programas de televisión, en tonos verdosos o naranjas, e incluso borrosos, así veía todo.
Decidimos regresar y volvimos a pasar por esa ciudad agrisada con tintes de la Unión Soviética para terminar en la ciudad turística.


Desperté con las imágenes nítidas y frescas, como si hubiera viajado, durante el sueño trataba de concentrarme en un punto especifico para recordarlo tal cual y dibujarlo al despertar, sin embargo, al transcurso de los minutos al despertar las imágenes se fueron desvaneciendo.

(Fotos propias usadas como referencia)

Anuncio publicitario

El cliché de New Year en New York… un bodrio.

Corría el verano del 2012, mientras esperábamos por la camioneta limpia de mi amiga Karina en el Car-Wash del Blv. Alvaro Obregon, debatíamos sobre que hacer en su cumpleaños, ella cumple el 31 de diciembre.
Recordamos que su primo Jassiel estaba viviendo en Maryland, una ciudad a 2 horas de NY, y solía venirse manejando hasta Hidalgo Tx a pasar las fiestas decembrinas en familia, así que, ¿por que no regresarnos con el unos días antes de año nuevo y pasarnos a Nueva York? ¿Que puede salir mal?
Era mi sueño desde la infancia, recuerdo las reuniones en casa de mi tía abuela Rosa, siempre puntual a las 11 p.m (por el uso horario), me metía a la recamara donde estaba la tele sintonizada en Univisión, y esperaba el conteo, veía a toda la gente jubilosa con sus lentes con el número del año entrante, sus gorros de «happy new year», wow!! parece que la gente se la está pasando super bien!! quisiera estar ahí, algún día iré!, ha de ser una experiencia increíble, de solo mirarlos desde la pantalla me transmitían toda la emoción.



EL ROADTRIP.



No recuerdo si era 27 o 28 de diciembre, crucé el puente internacional a pie como a las 5 a.m, y el Whataburguer fue el punto de encuentro. Los primos de Karina ya estaban del otro lado, ya estaban a bordo, éramos 5 en un Sentra, no tardaron en llegar por mi y emprendimos el camino, nos esperaba unos dos días de camino. Cruzar Texas fué lo más aburrido, en cuanto a la vista, entre pláticas y mis recomendaciones musicales se nos iba el tiempo.


Lo bueno de ser la única mexicana es que no me pusieron a manejar, al caer la noche llegamos a un hotel de paso en Virginia, habitación para 4 personas, así que alguien durmió en el piso, $15 dlls cada quien, al día siguiente continuamos desde las 7 a.m, no recuerdo exactamente pero si no me equivoco cada quien puso 25 dlls de gasolina durante el viaje, paisaje tras paisaje, cielos grises, árboles sin hojas, pantános, puentes, casi a las 8 de la noche llegamos a Maryland al departamento de Jassiel, bajamos nuestras maletas y dormimos, al día siguiente a medio día cruzabamos el puente de Brooklyn, minutos después estabámos entre esas calles newyorkinas de película, los letreros luminosos de las tiendas de diseñador se reflejaban en las ventanas del coche, ya me imagino la cara que habré puesto, ojos bien abiertos y una sonrisota de niña en feria, encontramos un estacionamiento cerca del Airbnb, un pequeño departamento de dos recamaras, en el pequeño cuarto solo había dos camas, muy apenas cabiamos durmiendo en el piso, en la sala había demasiada gente durmiendo, el anfitrión dormía en un sillón reclinable, típico trotamundos, ciclista, ofrecía su sala para couchsurfers o sea alojamiento gratuito para mochileros.

La primer noche merodeamos por la ciudad, el viento estaba heladísimo, se veían unos charcos congelados en las banquetas, pero no importaba, revivía esas películas/series gringas al ver esos pórticos con escalones de los edificios de ladrillo rojo.


LA NOVATADA NEWYORKINA

El central park estaba a unas cuantas cuadras del departamento y el metro en la esquina, lo tomamos rumbo al Times Square.
New York nos dió la novatada en el metro, dentro del vagón, en una de las estaciones se subió una señora de piel oscura, Jassiel no alcanzó lugar así que iba parado, la señora comenzó a discutir de la nada con el, hasta se comenzó a quitar el saco como diciendo «agárrenme que me lo voy a madrrriarrr» pero in english, todos nos veíamos con cara de «questapasandaaaaa», Jasso nunca perdió la cordura, nosotros solo estabamos esperando el primer puñetazo de la señito hacia Jassiel, la señito la verdad se veía muy normal, no tipo «homeless», por fin, llegamos a nuestra estación y nos bajamos super sacados de onda.

Y si, el Times Square era como en las películas, luces de colores por todas partes, pantallas gigantescas mostrando comerciales, el nuevo producto de las marcas, shopping, consumismo, mercadotecnia, todo te dice «comprameeee, compramee», gente va y viene lleno de bolsas con logos de tiendas, las clásicas botargas, Bob esponja, SpiderMan, las tortugas ninja, Dr Simi.
Ni el viento gélido que congela los charcos y cala en el rostros cada que te detienes en la esquina para cruzar la calle, es más en mis fotos me era imposible mantener los ojitos abiertos por la resequedad del viento de sensación térmica de menos ocho, ni ese viento detiene a la gente, no nos detenía, ahí estabamos temblando, pero New York es New York Concrete jungle where dreams are made of.




AÑO NUEVO EN TIMES SQUARE

Tal vez hicimos algo mal, o no somos tan adinerados para haber reservado un restaurante en esa zona, aunque ahoritita que estoy escribiendo esto y dudé de nuestras decisiones tomadas, busqué los «tips, para celebrar año nuevo inolvidable e increíble en Times Square», digo Whattttttt!, literal es un sacrificio, los mentados tips son: vete suficientemente abrigado, orejeras, gorro, guantes, ropa térmica, cargate sillas, llévate snacks por que no encontraras comida, no te salgas de tu lugar por que no lo volverás a recuperar, no tomes líquidos por que no hay baños (o llévate un pañal), duerme bien para que aguantes 12 horas parado en el friazo.

Llegamos a eso de las 10-11 a.m. ya estaban dos cuadras llenas de gente, y policías seguían poniendo divisiones, obviamente, temperatura de cero grados, no llevábamos snacks, la gente seguía llegando.
Inmediatamente nos decepcionamos, no, no iba a cumplir mi sueño de salir en univisión, ni ver la mentada esfera bajar, aprendí una lección de vida.
Yo creía que uno llegaba a las 10 p.m, estaba fresquecito rico agradable, había sillas y baños, champagne gratis para todos, y no!! No era como en la tele, Año nuevo en Times Square es de los peores engaños a los que el ser humano puede ser sometido, es estar amontonado 12 horas entre una multitud de gente, muriendo de frío, al menos la nariz congelada, ¿que haces 12 horas esperando, viéndole la cara a los que te rodean, es neta que no vas a orinar? por supuesto que habrá gente ingeniándoselas para hacer sus necesidades y salpicar las botas de los infortunados cercanos, y si te puede mas el pudor, quizá tengas suerte y pagas 5 dlls para entrar a un baño, y preparate para no volver a ver a tus acompañantes y pasar el año nuevo tu solo, perdido entre la multitud.



En fin, por nuestra salud mental duramos 15 minutos, nuestras caras de decepción coincidieron en buscar un Plan B, un antro con barra libre con cover de 100 dlls, pues ya que!!, me aseguré de desquitarlos, aunque todo lo ingerido terminó en los pasillos del metro, y después de 2 horas extraviados en las rutas del famoso Subway, llegamos al depa/albergue.

Y así fué mi experiencia personal, por andar de mainstream turista básica, aprendí que detrás de las sonrisas de la televisión hay sufrimiento.

Sin embargo fue un viaje muy divertido, Jassiel nos llevó a Baltimore y a Washington D.C. Al final, no importa si las circunstancias del exterior o el plan no cumple la expectativa y las cosas no salen como lo esperabas, si estás con buena compañía te quedas con un buen sabor de boca, y todo lo que pasa, queda como aventuras y recuerdos compartidos para platicar y reír después, el caso es salir a disfrutar y tal vez desengañarte de las apariencias falsas que le venden al turista jajaja.



Mi sueño de volver a NY durante una mejor temporada meteorológica y conocer el lado artístico, sigue en pie, por lo tanto 🙂

La soledad no es como la pintan.

En este blog he compartido algunos pensamientos por el simple gusto de escribir, sin esperar que alguien me lea, sin saber si alguien se va a sentir conectado con lo que estoy redactando, al principio escribía sobre viajes, pero no puedo estar viajando todo el tiempo, aparte de que no tengo el dinero, ni patrocinios, también me gusta hacer otras cosas, como dar clases de dibujo, pintar retratos y seguir aprendiendo cosas, por ejemplo, este año decidí aprender francés. En una de las clases, al salir del salón, una chica me preguntó que si yo era Lilian, que me seguía en la página de facebook y le había servido mucho lo que había estado publicando sobre viajar sola, pues ella había pasado por una etapa difícil en su vida y encontró motivación en mis post, lo cual la ayudó mucho a sentirse mejor, para mi eso fue wow! me hizo el día.

A veces me preguntan que como le hago, que si no me da miedo, que si esto, que lo otro. Hoy una amiga que vive en Playa del Carmen me mandó un mensaje:, «¿Cómo le haces para hacer cosas sola?, quiero ir a equis lugar pero nunca nadie me puede acompañar», estaba realmente triste, entonces sentí la necesidad de marcarle inmediatamente para hacerle cambiar esa perspectiva y creo que funcionó, así que decidí escribir sobre la soledad a mas profundidad en este post.

No se donde leí algo así como que «quiérete tanto, que cuando estés mal acompañado, prefieras estar contigo mismo, no pierdas más tu tiempo y huyas, o que cuando estés acompañado, sea solo por que realmente estas disfrutando de la compañía», ok, lo parafraseé demasiado mal, pero por ahí va la idea, entiéndase amigos o parejas.
Un articulo que me hizo reflexionar hace varios años y lo sigo atesorando, habla sobre el libro de una escritora británica, Sara Maitland «How to be alone», donde reflexiona acerca de como se habla tanto de la importancia del autoestima en esta era, pero nadie quiere estar a solas consigo mismo, habla del arte del silencio, de como la creatividad fluye más fácil, como ponemos mayor importancia a la compañía sea de la calidad que sea, por encima de nosotros mismos.
link:
https://www.brainpickings.org/2014/09/03/how-to-be-alone-school-of-life/

La soledad en la sociedad

La palabra en sí esta bastante estigmatizada, con el simple hecho de textear en el iPhone la palabra «solo» en el teclado predictivo ya te está prediciendo las caritas tristes. Al hablar de disfrutar de la soledad no me refiero a ser antisocial, ni me voy a meter en otros problemas mentales, se trata de que al sentirte a gusto contigo mismo, hagas planes sin depender de la disponibilidad de los demás, que el simple hecho de estar soltero no te haga sentir incómodo que te orille a conformarte con cualquier compañía.
Que no sientas que debes cancelar tus planes por que no conseguiste con quien ir, tampoco se trata de aislarte del mundo exterior, pero si aprender a estar contigo mismo y filtrar amistades.





Yo no me puedo imaginar dejar de ir a un concierto, un viaje, una simple ida de compras por que voy sola! Siento que se me va la vida, no quiero llegar a los 80 años y arrepentirme de todo lo que no hice por que no tenía con quien ir, de todo lo que me hubiera perdido!.

Reynosa no es una ciudad que ofrezca muchas opciones de diversión nocturna ni diurna, pero eso no me causa ansiedad, no se sea si por mi estilo de vida de freelancer auto-didácta jajaja, pero muchos de mis fines prefiero pasarlos haciendo algo relacionado con mis clases o la pintura, de por sí me siento no productiva, necesito estar en constante aprendizaje jajaja. En lo personal no acostumbro a ir al cine por que me lastima la vista, pero eso sí, un café con las amigas es necesario al menos 1 o 2 veces al mes, una reunión en casa de viejos amigos con los que el tiempo se me va como agua, estrictamente tienen que ser personas con las que disfrute estar, mi tiempo es muy valioso para sentirme incómoda con alguien con quien no conecto, y no necesariamente por que sea mala persona.

Cuando te reconectas contigo mismo es como si hicieras una promesa de amor contigo, donde no te vas a permitir perder el tiempo con personas que no te aportan nada, te auto-caes tan bien que haces cosas productivas en ese tiempo a solas, como por ejemplo yo ahorita escribiendo esto :P.



Viajar en soledad

He tenido malas experiencia tanto viajando en pareja como con «amistades» que después de ese viaje han dejado de serlo, de ahí la frase de «viajando se conoce a la gente». Viajar sola para mi se ha convertido en una clase de retiro espiritual, del tipo en que regresas con el alma llena, tal vez suene exagerada pero de verdad disfruto cada segundo, como debe de ser, ¿será por que «me encontré conmigo misma» en alguno de esos viajes?, tal vez ese mito urbano si es real.


En 2016 decidí tomar un diplomado en artes en Puebla por un mes, sin conocer a nadie, sin haber estado ahí antes, creo que ahí se me abrió más el mundo y sentí una sensación adictiva de «libertad» jajaja, y es que esa es la palabra clave, la soledad la concibo como libertad, libre de cumplir tus planes sin esperar a alguien o sentir la presión de que te esperan, disfruto el silencio (de mi boca) al sentarme en un cafecillo a observar la ciudad, escuchar los sonidos, saborear el capuccino, no sé, tal vez los meseros me ven como que, «pobrecilla no ha de tener amigos», pero yo me siento «empoderada» jajaja palabrita de moda.

En ese viaje distinguí la diferencia de cuando viajas con alguien, por ejemplo, en mi caso, cuando estoy en compañía se forma una burbuja sin querer, al rededor de nosotros, no digo que no pase, pero es mas difícil platicar con gente nueva o desconocida, en cambio al viajar sola, le saco plática al del UBER, al mesero, a la señora de la tienda, a la chava que está atrás de mi en la fila en el aeropuerto etcétera, se me facilita más conectarme con desconocidos.

Lo he notado cuando entro a mi cuarto en algún hostal, en cualquier país que haya visitado, las chavas que viajan solas, me ven sola y me sacan plática, al cabo de una hora y ya nos platicamos nuestras vidas, y como si fueramos amigas de muchos años, en cambio si hay un grupito de 2 o más muy apenas y me voltean a ver.

En Puebla cuando uno de los maestros se enteró de que los fines de semana, me iba a la central de autobuses a agarrar viajesitos rápidos a los pueblitos de los alrededores sola, me dijo: «Ni yo me iría solo!», no se si fue por el tema de la seguridad, los feminicidios o la trata de blancas de la cual apenas me enteré cuando viajaba hacia Tlaxcala, pero bueno, ahí andaba yo, usando y transbordando en transporte público, preguntando como llegar a todas partes, comiendo donde me alcanzara el dinero, tardándome lo que me diera la gana tomando fotos, descansando cuando me sintiera cansada, una sensación de libertad, donde solo me auto-consultaba si estaba chido, si no, lo que sigue.

Cuando me fuí a Irlanda mi objetivo era mejorar mi nivel de inglés al grado en que me permitiera viajar sola por países no hispanohablantes sin ningún problema, y así fué, no se en que momento pero ni siquiera quería pasar por el estrés de tratar de acomodar mis tiempos al tiempo de alguien más para planificar mi ruta, aunque el viaje a Islandia definitivamente no podía hacerlo sola, y la compañía de Ale y Karen hizo de ese viaje algo magnifico, divertido e inolvidable! ese tipo de roadtrips definitivamente se disfrutan con compañía.

Creo que todos tenemos nuestros «issues», al viajar, que siento que mientras mas grande sea el grupo, más problemas habrá.
No todos quieren levantarse temprano, no todos quieren levantarse tarde, a unos les interesan los museos desde temprano a otros agarrar fiesta hasta tarde, algunos como yo preferimos ahorrarnos cocinando en el hostal, otros prefieren el turismo gastronómico, no todos traen el mismo presupuesto, no todos quieren ver lo mismo y resulta bastante frustrante cuando ahorraste mucho para ese viaje y no hiciste todo lo que querías por culpa de otros.



Los hostales, una galaxía llena de mundos por descubrir.

Suena medio raro pero así lo veo yo, llegar a un hostal es algo que me hace mucha ilusión en un viaje, no sé con quien me voy a encontrar al abrir la puerta de mi habitación, me pregunto… ¿de dónde vendrán? ¿a dónde van? ¿a que se dedicarán? ¿cuánto tiempo llevan viajando?.

Mis compañeras de dormitorio son como libros llenos de historias, pocas han sido las no tan buenas experiencias, pero sigo prefiriendo hostales sobre hoteles al viajar sola.
En los hostales he conocido a mujeres muy interesantes, independientes, empoderadas, inteligentes, profesionistas, aventureras, bien centradas, inspiradoras, que me hacen confirmar que estoy en el lugar correcto.
Todas tienen eso en común, la libertad, el desapego, el amor propio.


He conocido infinidad de mujeres como yo, de todo el mundo, viajando solas, con el simple hecho de pedirles que de favor me tomen una foto en un lugar que lo amerita, y les regreso el favor tomándoles una foto, comienza la platica, nos seguimos por instagram y seguimos en contacto, hasta me extienden la invitación de ir a visitarlas a sus países.

“A man can be himself only so long as he is alone; and if he does not love solitude, he will not love freedom; for it is only when he is alone that he is really free.”

― Arthur Schopenhauer, Essays and Aphorisms



Quieres conocer «X» ciudad, país, lugar? ahorra, compra el vuelo y vete! encontrarás más gente como tú en ese lugar, ya sea un festival de música, un concierto, la película en el cine, el te chaí de manzana, la boda, la fiesta, el curso, el congreso, el diplomado, cualquier cosa que quieras hacer, no dejes tu tiempo en manos del tiempo de los demás! quiérete!, ¿no tienes planes? ¿no te sientes a gusto con tus amistades? cámbialas, ¿terminaste una relación? aprende a estar contigo mismo, no le regales tu tiempo a cualquiera, mejor inviértelo en algo de provecho, en tu crecimiento personal, (tono de voz de motivadores de Facebook con problemas de ira jajajaja).



Pero… por supuesto que viajar con buenos amigos o familia no deja de ser cool, yo tengo muy buenas memorias, en cuanto se me presenta la oportunidad lo hago, disfrutar de la soledad no te tiene que hacer ser antisocial.


Lilian.

2 Gardiner Place.

Hoy, al igual que hace un año vuelve a nevar en Dublín, algo fuera de lo común en ese país.
Un día como hoy del 2018 era uno de mis últimos días en la ciudad, mi último fin de semana antes de comenzar mis viajes y volver a México, habían cancelado las clases en la escuela, mis últimos tres días en Grafton School, mi contrato en el trabajo había terminado la semana anterior, tenía que terminar unas comisiones de pintura para entregarlas a antes de irme, tenía que recoger mis cosas para dejar el cuarto listo para la siguiente ocupante, mis roomies estaban aburridas y les dí una clase express de acuarela.

Tenía sentimientos encontrados, moría de ganas de iniciar mis viajes en solitario a países desconocidos por mi, moría por regresar a casa y moría por quedarme más tiempo en Dublín, pero las decisiones ya estaban tomadas y el plan hecho.

Espero que algún día el destino me lleve de regreso a esa ciudad que de sentirte no pertenecer al principio, se queda dentro de tí aunque te vayas.


Detrás de esa ventana aprendí muchas cosas, compartí mis días con chicas increíbles, que no hubiera podido pedir mejores compañeras de piso, la hermandad, el respeto, la solidaridad.
Aprendí a no acumular tanto, por que la vida se hace pesada.
Hicimos de esas paredes un dulce hogar, entre nosotras 4 lejos de nuestras familias.

En esa nevada de marzo me sentaba a admirar por la ventana como los colores se habían tornado mas grisáceos de lo normal, azules y tonos fríos.
Me enamoré tanto de mi vista desde el edificio donde vivía, que decidí pintarla en el cuadro mas grande que tengo para ponerla en la pared de mi cuarto en México.

2 Gardiner place, Dublín.

2 Gardiner Place, Dublín.

Sueños de la infancia.

Recuerdo el silencio de mi casa en las mañanas de vacaciones de invierno de mi infancia por los 90’s, dejaba las Barbies por un lado y me sentaba frente un viejo librero que había en la sala para sacar libros y revistas de mi madre y mi abuela, me daba curiosidad descubrir que mundos se escondían entre esas páginas.

Revistas como Cosmopolitan, Vanidades, Eres, Cristina, Selecciones de Readers Digest, etc. me llamaban la atención por sus fotos, mi juego favorito consistía en crear una historia en base al orden de las fotografías, de pronto estaba viajando en una carretera con vista de anochecer, después llegaba a una playa y contemplaba el atardecer, toda la ropa de las modelos, accesorios, zapatos y maquillaje eran míos, los autos que anunciaban yo los manejaba, pero más que nada los paisajes era lo que mas se me quedaban grabados en la mente, lo que más disfrutaba del juego.


Las atmósferas de los lugares me incitaban a viajar en la mente, con la imaginación, de pronto ya no estaba en la sala de mi casa, de repente escuchaba las olas del mar, el ruido de las aves, sentía el calor del sol, o aparecía en un paisaje de montañas, un día soleado, con aire frio, sentía el silencio y la paz, contemplaba la nieve sobres las montañas grises, siempre viajaba y viajaba.

Lo aún más interesante es que de noche los viajes volvían en forma de sueños, siempre he tenido sueños muy surreales, pero la clase de sueño más recurrente de toda mi vida han consistido en atmósferas o bajo contextos de viaje, desde que tengo uso de razón, en mis sueños me encuentro explorando, nunca siento miedo, siento adrenalina y curiosidad, siento paz, no importa si a veces me encuentro en ellos sola o con más gente.

A veces estoy en la playa, a veces estoy entre inmensas ruinas arqueológicas, aveces en una carretera en medio del mar, a veces en un festival de música, aveces en un pueblo colonial que no existe o es la mezcla de varios, a veces volando en globo aerostático sobre el continente americano, a veces los sueños pasan a ser más surreales.
Pero siempre estoy en un contexto de aventura, de una necesidad de descubrir.

Uno de los sueños de mi infancia que jamás olvidaré y después subiré una pintura inspirada en el, mientras anochecía, entre las luces azules de la atmósfera viajaba por una carretera con mis tíos y primos, me sentía relajada y admiraba por la ventana como había un mar de lado a lado de la carretera sin barandales, en donde delfines brincaban sutilmente en la lejanía, el año pasado en Islandia encontré una carretera que cruzaba por en medio de una laguna y no pude evitar pararme a tomar fotos y contemplarlo, encontré un escenario similar al de mi sueño aunque los colores no coincidían.
No fué hasta mi viaje a Turquía cuando corrí hacia el malecón del Bósforo a contemplar el atardecer, y los colores y la atmósfera le daban esos tintes azules oníricos de aquel sueño.

ISLANDIA
ESTAMBUL


En otro sueño de no hace muchos años aparecía en Marruecos, yo estaba sola, pero no sentía miedo, sentía mucha curiosidad y ganas de explorar, todo era en tonos tierra rojizo, había pequeños locales y poca gente, era muy temprano supongo. Yo no recuerdo haber investigado o haber escuchado algo de Marruecos, pero en dos ocasiones soñé que estaba ahí por eso se me metió la idea de visitarlo.
El año pasado lo elegí como primer destino de mis trips, y si, era la misma atmósfera de mi sueño, los tonos rojizos, el ambiente de pequeños locales con cosas curiosas.
Por un error de la aplicación donde compré mis vuelos tuve que pasar una noche más, en Fes, otra ciudad de Marruecos antes de viajar a Portugal, me hospedé dentro de la vieja ciudad amurallada, al día siguiente por la mañana salí a buscar algo de desayunar, eran las 8 am, pero la mayoría de los puestos estaban cerrados, la zona era como un laberinto, había poca gente y todo parecía ser un mundo desconocido pero a la vez sentí que ya lo había vivido, estaba en el mismo contexto de aquel viejo sueño, igual, no sentía miedo, estaba sola, pero sentía una adrenalina por descubrir cada centímetro.

FES, MARRUECOS.

Tenemos todos dos vidas: La verdadera, que es la que soñamos en la infancia, y que continuamos soñando, adultos en un sustrato de niebla; y la falsa, que es la que vivimos en convivencia con otros, que es la práctica, la útil, aquella en la que terminan metiéndonos en un cajón.
En la otra no hay féretros ni muertes, hay solo ilustraciones de infancia: Grandes libros coloridos, para ver y no leer; Grandes páginas de colores para recordar más tarde. En la otra somos nosotros, En la otra vivimos; En esta morimos, que es lo que quiere decir vivir; En este momento, por la náusea, vivo en la otra…




Fragmento de «Dactilografía» de Fernando Pessoa

A veces me preguntan que si no me daba miedo andar sola o perderme por aquellos lugares, pero no, siento que me es familiar esa sensación de descubrir lo desconocido en el contexto de viaje, es como si mis sueños me hubieran entrenado para eso, nunca me ha dió miedo perderme, nunca me intimidó no conocer a nadie en otra ciudad o país, no me dió miedo por que no me sentí sola, siempre estaba rodeada de gente, y esas personas y lugares son como esos libros del estante que tienen cientos de páginas que quiero explorar y descubrir.

«Días de Viaje» por Aniko Villalba.

Leer relatos de viajes reales me inspira mucho, no recuerdo bien como es que llegué al blog de Aniko, pero me motivó a comprar uno de sus libros.

El modo en el que relata sus viajes, hace que mi mente viaje con ella e imagine todo, es una redacción honesta y sin pretensiones.

Aniko es una chica Argentina que nació en 1985, de chica soñaba con viajar por el mundo y escribir libros, cuando terminó la carrera se compró un pasaje a Bolivia y se fué de mochilera por Latinoamérica, comenzó su blog, le pagaban por escribir artículos en revistas en Argentina y empezó a vivir de eso, viajó por Asia, Africa y Europa.

Al día de hoy está establecida en Amsterdam, si no me equivoco está casada, detuvo su vida de nómada y eso también está bien.

«Días de viaje» ha sido un libro que me ha inspirado mucho a emprender viajes sola y conectar con el lugar, con la gente, con el momento.

Les dejo el link del blog, aunque ya no lo actualiza tan seguido, vale la pena darse la vuelta.
https://viajandoporahi.com




Por que decidí venir a estudiar inglés a Dublín?

Desde hace años había tenido la inquietud de vivir, estudiar y trabajar en otro país temporalmente, vivir la experiencia, estar en una ciudad donde me vea forzada a practicar inglés, salir de mi zona de confort por un rato, comenzar desde cero en un lugar distinto, conocer gente nueva, iniciar una rutina nueva, descubrir como reacciono ante circunstancias desconocidas, conocer gente, aprender cosas nuevas, viajar, curiosidad de como se vive en otro país, etc.

FullSizeRender 77

Rio Liffey

Las opciones que había visto eran: irme de niñera a Estados Unidos, pagando mucho dinero a una agencia, y no saber que tipo de familia me iba a tocar (ya había escuchado malas experiencias), irme a Canadá parecía buena opción pero las escuelas son muy costosas, no podía trabajar legalmente si solo iba a estudiar inglés y vivir ahí también es costoso.

 

Hace poco una amiga me comentó que se iba a estudiar inglés a Dublín por medio de una agencia (Time 2 Travel), me pasó el contacto de Ana Lucía, una asesora mexicana viviendo en Dublín y me explicó todo con mucha paciencia y detalles, resulta que cuando compras un curso de 25 semanas de ingles en Irlanda tienes derecho a tramitar una visa de trabajo por los 8 meses que tienes permiso de permanecer en el país.

FullSizeRender 78

The Temple Bar

La agencia te manda un correo con las opciones de escuelas, horarios y costos, puedes separar la escuela con el 10 % y tienes un año de plazo para que te respeten el precio, liquidando la escuela un mes antes de llegar, la ventaja de llegar con la agencia, es que no llegas a ciegas, resuelven todas tus dudas, te meten a un grupo de whatsapp de los clientes que ya están viviendo en Dublín y los que están por llegar, te ayudan a tramitar la cita para la visa, van por ti al aeropuerto, te incluyen seguro de gastos médicos, te dan una semana de alojamiento en una de las casas de la agencia (muy linda por cierto), te dan un kit de bienvenida con cositas muy útiles como una batería externa, un convertidor, una bandera de Dublín etcétera :P, te llevan a un tour por la ciudad en un autobús turístico y te llevan a comer fish and chips deli, uno como estudiante puede llegar a las oficinas de la agencia, usar las computadoras, pedir información, te ayudan a hacer tu curriculum apto para trabajar en la ciudad, puedes asistir a las clases gratis de español, inglés, portugués, puedes abrazar a Boleto (un pug) si necesitas abrazar a un perro.
En fin, todo el personal de la agencia te hace sentir como en casa, de vez en cuando hacen actividades de integración, fiestas en días festivos, etc.
La agencia superó mis expectativas totalmente, y aunque no me están patrocinando este post la recomiendo ampliamente y no me arrepiento de haber venido por medio de ellos :P.

FullSizeRender 60

centro de Dublín

Como llegué?

Compré mi vuelo con varios meses de anticipación, quise pasar 2 noches en Tulum y desde Cancún volé a Madrid por Wamosair, por 300 euros, aunque hay fechas donde puedes encontrarlos en 250, 285 euros, y en algunas aplicaciones como skyscanner o kiwi puedes encontrar vuelos a buen precio. De Madrid volé a Dublín por Ryanair, creo que por 80 euros ya con maleta documentada.

FullSizeRender 81

Que empaque?

Solo podía documentar 20 kilos por Ryanair, meti mi backpack para viajes mas mochileros dentro de la maleta mas grande de rueditas, aproximadamente 2 pantalones de mezclilla, 4 mallones, 3 playeras, 5 blusas de manga larga, impermeble casual, 2 chamaras, 1 chaqueta, 3 sueteres, 3 pares de tenis, 2 vestidos casuales, mallas, mucha ropa interior, calcetines, chanclas de baño, 1 par de botines para lluvia, (poca ropa por que realmente no tengo mucha ropa para frio, no la he ocupado mucho los últimos inviernos, y por que lo mas probable es que quiera comprar ropa aquí, por que mujer) tamarindos, tajin, chamoy (por que no quiero morir de antojo), una toalla tipo de natación que seca rápido y no ocupa mucho espacio, una bufanda, mi laptop, cámara, medicinas, etc.

FullSizeRender 82

Atardecer.

Como traje mi dinero?

Para aplicar para la visa, necesitas comprobar que tienes una cuenta bancaria con el equivalente a $3000 euros, fui a Banorte y solicité un token físico para poder hacer transacciones desde acá, imprimir mi estado de cuenta, etc. por cada uso de cajero cobran 35 pesos de comisión. Antes de venir compré euros en el banco y al parecer tiene mejor tipo de cambio que otros bancos, es conveniente traer euros en efectivo por que los usaras en el aeropuerto tal vez para comer y otros gastos (depósito de el departamento, etc) antes de comprobar los 3000 euros.

FullSizeRender 79

Rory Gallagher fue un músico, compositor y productor irlandés de blues rock, fundador de la banda Taste.

Mi llegada…

Aterricé en Dublín y pasé por inmigración en donde le expliqué al oficial mi motivo de la estadía, le mostré mi estado de cuenta, la carta de la escuela, pasaporte, seguro, carta de alojamiento de la casa, etc.
Alguien de la agencia fue por mi, y a día siguiente Mariana, una chica de la agencia me llevó a las oficinas de la agencia, donde me explicaron todo lo que tenia que saber, tips etc.
Compré mi chip Irlandes para el teléfono (20 euros al mes, 60 gigas de internet)
En las oficinas del Trinity Collegue saqué la Student Leap Card, con una identificación y carta de la escuela, es una credencial con la que recibes descuentos por ser estudiante, por ejemplo, un viaje en bus cuesta 2.60 la recargas con 20 euros a la semana y puedes usar el bus ilimitadamente en la semana.

IMG_8294 2

La escuela.

Yo entré a Grafton Collegue y en resumen me gustó la escuela, no importa en que semana de el año llegues, te hacen un examen de colocación, cada viernes hacen un examen de los temas vistos y cada 3 meses hacen otro examen para cambiar de nivel, si obtienes arriba de 75%, (no es presunción) por ejemplo yo llegué 2 semanas antes de terminar el nivel, pero presenté el examen de cambio de nivel, lo pasé y cambié de nivel.

IMG_7894

St. Stephens Green, es uno de los parques mas antiguos, está en el centro de Dublín.

El clima.

Llegue a finales de agosto, y supongo que el verano estaba terminando, el clima hasta hoy principios de septiembre es muy cambiante, amanece soleado, pero fresco,  se nubla, llueve, sale el sol, llueve, se nubla, hay viento frío, etc., la temperatura esta entre los 18 a 11 grados en el día, no puedes salir sin paraguas, o impermeable, pero se que se pondrá peor en pocos días.

IMG_8441.JPG

La comida.

Me han preguntado que si no extraño la comida de México, me encanta la comida mexicana, pero en México no acostumbraba a comer fuera, mi alimentación siempre ha sido muy básica, nada que no se consiga aquí, aunque hay varios restaurantes mexicanos, y algunas tiendas con productos mexicanos.

IMG_2029 2

Picado, tienda de productos mexicanos

IMG_7497 2

Encontrar donde vivir.

Es cuestión de suerte, la mayoría de las personas a las que les pregunté como consiguieron su depa, me contestaron lo mismo, «tuve suerte», o sea no tuvieron que buscar tanto para encontrar un buen lugar, en Facebook hay muchos grupos para encontrar depas, a todos los configuré para que me notificara en cuanto alguien posteara algo.
Las rentas en promedio van de los 290-1200 o mas euros mensuales, depende que tan céntrico, que tan cómodo sea, y que tan tolerante puedes ser, si quieres algo cómodo y no tan caro, lo mas probable es que tengas que hacer una hora en bus a tu escuela o al centro y olvidar tu vida social, pero tendrás mas privacidad, tal vez un barrio lindo Irish, pero pagarás los 80 euros mensuales de bus, (20 euros por semana con Student Leap Card).

FullSizeRender 80.jpg

St. Stephens Green.

Algo céntrico y económico, entre 290 y 330 ya con servicios, tal vez no usaras autobús, pero posiblemente estés en un mini depa, en una calle del centro, el cual la puerta está adentro de una ferretería, un lugar viejo, sucio, compartiendo el cuarto con 4 personas mas, y compartiendo todo el departamento con 10 personas, solo un baño, tendrás 20 cm para poner tus cosas en una mesita, y tal vez no podrás ni sacar tu ropa de la maleta por que no hay espacio, o una casa vieja, con 19 personas, compartiendo 2 baños, compartiendo cuarto con 3 personas mas, con la parada del bus a 8 minutos, etcétera, o tal vez quieras compartir la cama con alguien más por 310 euros mensuales, si, es real, estas historias de terror, yo lo vi, no me platicaron, fueron mis experiencias al buscar departamento, hasta que un día di con el departamento perfecto para mi, solo tuve que pagar los 3 días adicionales en la casa de la agencia (60 euros).
21317467_10155544441732464_8878928901136047414_n
Mi consejo es unirte a todos los grupos de Facebook de alojamientos, configurar para que te notifiquen cuando alguien postee algo, preguntar con la gente que vas conociendo, y pues va a depender de tu presupuesto, tu tolerancia o que tan cómodo te importe estar, y la suerte definitivamente, tengo amigos que viven en un departamento cómodo, a un precio razonable, en la zona mas céntrica, compartiendo con poca gente, es cuestión de suerte, así que mucha suerte!!
IMG_8233 2.JPG

Donde comprar.

Cuando por fin encuentras departamento, vas a necesitar comprar varias cosas, por ejemplo para tu cama, juego de sabanas (7 euros aproximadamente), un duvet (9 euros aproximadamente,), almohada (2 x 4 euros), el protector del duvet (9 euros aproximadamente), cobijas (entre 5 y 12 euros), etc, en el centro hay una tienda muy famosa llamada Penneys, donde encontrarás ademas de cosas para tu cama, ropa y zapatos a precios muy económicos, tooodo mundo va a Penneys.

foto: Moore Street.

Comer fuera, tipo en un restaurante, café, etcétera, pagas aproximadamente entre 6-15 euros por comida en promedio, aproximadamente lo que te cuesta hacer el super para 7-10 días, en Tesco, Lidl, Aldi, el mercado de frutas de la calle Moore, donde compras como 10 plátanos por 1 euro, etc.

Mi rutina diaria.

Tal vez tengo complejo de señora jaja, y aunque tengo seguro de gastos médicos de cobertura amplia, prefiero no enfermarme, el clima es muy cambiante, y mi mejor y mas económico medio de transporte consiste en caminar hacia mi escuela, salgo con suéter y chamarra, pero al paso de los minutos mi cuerpo genera calor y termino en playera en el trayecto, mientras el aire esta muy fresco, y yo llego a la escuela después de media hora algo acalorada, para evitar enfermarme por los cambios de clima, me tomo diario un té de jengibre con limón y miel, y una tableta de vitamina C.
En algunos países de Europa el agua del grifo se puede beber sin problemas, no es el caso de Dublín, he escuchado gente que va a parar al hospital por problemas de riñones, así que necesitaras tener un filtro en tu cocina (compré una jarra de 2.8 litros, con filtros para 6 meses, en la tienda Argos por 18 euros), o comprar una botella con filtro incluido (he visto unas en 18 euros), tener una mochila a prueba de lluvia, tenis cómodos, paraguas, pila extra para el celular, y algún snack.

IMG_7921

St. Stephens Green

 

IMG_7882IMG_7891IMG_7892IMG_7918IMG_7919IMG_7959IMG_8477

 

15 días europeos, parte 3.

Día 10
Tomamos un avión de Ámsterdam hacia Praga, para este punto nuestra ropa limpia se había terminado, gracias Ismael por prestarnos tu lavadora, secadora, por el ride del aeropuerto, las lecciones básicas de checo y el tour.

IMG_7159

El Trdelník es un panecillo hueco típico, espolvoreado en azúcar, de venta en las calles, en algunos lugares los rellenan con nieve, frutas, tutela, etc.

IMG_7180

Atardecer en la Plaza de la Ciudad Vieja (Staromestske Namesti)

IMG_7206

Reloj astronómico.

IMG_7224

Plaza de la Ciudad Vieja (Staromestske Namesti)

IMG_7317

Puente Carlos.

Caminamos por el centro histórico de Praga de noche, atravesamos el puente iluminado, escuchando música de una violinista urbana, entre puestos de artistas plásticos urbanos.

IMG_7326

IMG_7330

La cabeza giratoria de Franz Kafka, escritor oriundo de la ciudad, obra del artista David Černÿ, es de lo más hipnotizante, desde que lo vi en internet, dije… tengo que verla en vivo.

IMG_7353

Catedral de San Vito.

IMG_7386

Papas con verduras 🙂

IMG_7412praga.jpg

La vista desde el castillo.

IMG_7418praga.jpg

Bajando del Castillo, nos encontramos con  la Taberna Medieval Brabant abierta de 12 a.m a 12 p.m. desde 1375, se dice que Mozart bebió aquí.

IMG_7425praga.jpg

Bajamos por estas calles, como se puede observar no hay ni un papelito tirado, es de las ciudades mas limpias que he estado.

IMG_7426praga.jpg

IMG_7453praga.jpg

Colores y ventanas bonitas.

IMG_7455praga.jpg

Frutería bonita.

IMG_7457praga.jpg

Restaurante St. Martín, vino y jazz, ubicado en Malá Strana,  alejado de la zona turística, (no entramos pero tiene alta puntuación de recomendaciones en internet)

IMG_7458praga.jpg

Puerta bonita.

IMG_7417praga.jpg

Escalinata al castillo.

IMG_7474praga.jpg

Después de tomar un tranvía para llegar al Castillo, al salir decidimos caminar, caminar y caminar por unas 2 horas tal vez, en esta foto se observa el castillo a mi derecha, bajamos de ahí con ayuda de una app con GPS, atravesamos por las calles sin exagerar bonitas y limpias, con fachadas en tonos duraznos, algunos sitios medievales que llamaron mi atención, llegamos a el caminito que se ve a mi lado izquierdo y subimos por una cima hasta llegar a este mirador, valió la pena la cansada.

IMG_7496praga.jpg

De el mirador caminamos unos metros mas y encontramos unos edificios donde se ubica el Clementinum, donde visitamos la biblioteca barroca.

IMG_7501praga.jpg

Como libro de cuento de princesas, dragones y calabozos, libro de 1483.

IMG_7502praga.jpg

Libro 

IMG_7506praga.jpg

Vista de la ciudad.

 

Datos curiosos que me llamaron la atención aparte de ser una ciudad con calles super limpias:

IMG_3884

La gente que no tiene prisa deja el espacio izquierdo para la gente que trae prisa.

IMG_3931

Aparte de reciclar, papel, metal, orgánico, vidrio, y todo lo reciclable, reciclan vidrio claro y verde por separado.

IMG_4047

Como era 15 de septiembre decidimos festejar en el restaurante mexicano «Las Adelitas» en Male Namesti La Plaza Vieja del centro histórico y realmente nos hicieron sentir en México.

IMG_4050

Mariachi

IMG_4053

No soy muy fan del pozole pero este les quedo delicioso, la mayoría del personal es mexicano.

Dia 12
Volamos a Roma, llegamos de noche y compramos un ticket de 1 día por viajes ilimitados en metro por 7 euros si mal no recuerdo, en la mañana del día 13 me quede a descansar mientras 3 de las chicas iban al Vaticano, cuando regresaron tomamos el metro rumbo al coliseo.

IMG_7582

Coliseo.

De la estación del Coliseo, nos dirigimos a Plaza España para continuar el recorrido a pie por el centro histórico; Fuente de Trevi, el Panteón, Plaza Navona, hasta llegar a el monumento Vittorio Emanuele II, y de ahí nos regresamos a la estación de Plaza España.
Roma en sí es un museo, es la ciudad con mas alta concentración  de bienes históricos y  su historia abarca tres milenios, influyó  en la sociedad, la cultura, la lengua, la literatura, el arte, la arquitectura, la filosofía, la religión, el derecho y la moral de los siglos sucesivos.
Caminar por Roma me hace sentir en una película como Audrey Hepburn en «Roman Holiday» pero sin ser princesa, y sin romance 😛

IMG_7586

IMG_7588

IMG_7592

Sombras del atardecer sobre las fachadas en tonos tierra. 

IMG_7594

Souvenirs de Audrey Hepburn

 

IMG_7611

callejuelas románticas.

IMG_7632

IMG_7634

monumento a Vittorio Emanuelle II

IMG_7647

IMG_7616

Dia 14

Volamos a Barcelona, nos hospedamos en un hostal el barrio gótico,

IMG_7659

Callejuela del Barrio Gótico.

IMG_7661

puerto de Barcelona

IMG_7663

Caminando rumbo a la playa.

 

IMG_7694

 

IMG_7709

Luna llena.

 

IMG_7720

Al día siguiente fuimos a la Sagrada Familia, caminamos por la calle lateral (calle Mallorca) para llegar a Paseo de la Gracia, una de las calles mas famosas de Barcelona, por su importancia turística, tiendas de diseñador, y valor arquitectónico pues hay algunas obras de Gaudí el máximo representante del modernismo Catalán.

IMG_7730

Park Güell una de las principales obras de Gaudí para evitar hacer horas de fila, reserva con meses de anticipación 

IMG_7734

Park Güell

IMG_7760

Park Güell.

IMG_7787

Park Güell

IMG_7793

Park Güell.

IMG_7816

Atardecer en la playa de la Barceloneta.

En la noche terminamos nuestras maletas y tomamos el autobús nocturno al aeropuerto de Madrid.

En mi opinión sentí que Barcelona no es tan caro, como algunos países que visitamos a excepción de Praga que usan Korunas y equivale casi a lo mismo que el peso mexicano, Barcelona fue el único lugar donde usamos taxi por que el precio era justo, en cuestión de comida sentí que no pagamos tanto por algo rico y fresco  sin ser tan procesado como la comida rápida, un tip es hacer un picnic en la playa, cerca hay minisupers donde puedes comprar algo de tomar, jamón, queso, y panesito para hacer tapas, fue lo que hicimos para ahorrar, y pasarla bonito 🙂

Gracias a las chicas por su confianza y paciencia!

FullSizeRender.jpg

Amanda, Laura, Gris, Meli, yo y un señor colado.

 

15 días europeos, parte 2.

Desde París nos fuimos en autobús hasta Bruselas, Bélgica.
El hostal estaba a unos 20-25 minutos caminando al centro, cuando llegamos había algo así como un desfile, bandas de guerra, y estos señores en zancos.
Después de la cena nos fuimos a caminar, el centro está repleto de tiendas de chocolates, gofres (wafles), cerveza, souvenirs y pitufos.
IMG_6665

IMG_6686blog.jpgjpg-2

Waffles o Gofres.

IMG_6694blog.jpgjpg-2

Los «Pitufos» fueron creados en Bruselas.

IMG_6724

IMG_6730

La Grand Place (Grote Markt en flamenco, Gran Plaza en español) desde el siglo XVII.

Dia 7
Nos fuimos lo más temprano que pudimos a la estación central de Bruselas, explicamos que queríamos llegar a Brujas, y de regreso pasar a Gante antes de regresar a Bruselas (por que es un show si te revisan el ticket en el tren y no corresponde al viaje que estás haciendo), hicimos una hora a Brujas.

Hicimos un recorrido rápido por la pequeña ciudad medieval.

IMG_3499

Boleto de tren enmarcado por que rídicula todo guardo.

 

IMG_6832blog.jpgjpg-2

Sint-Janshospitaal u Hospital de San Juan con más de 8 siglos de historia.

 

IMG_6860blog.jpgjpg-2

Cerca de la salida de Brujas.

 

Regresamos a la estación de tren, y tomamos camino a Gante, hicimos aproximadamente 20 minutos de camino, al salir de la estación nos encontramos con un puesto de pan típico y el señor que atendía hablaba español, me convenció y compré, estaba delicioso 🙂

 

 

 

IMG_6772

Grote Markt o Gran Plaza de Brujas.

Regresamos a la estación de tren, y tomamos camino a Gante, hicimos aproximadamente 20 minutos de camino, al salir de la estación nos encontramos con un puesto de pan típico y el señor que atendía hablaba español, me convenció y compré, estaba delicioso 🙂

IMG_3687

El Mattentaarte es un pan regional protegido, ó sea solo puede hacerse en esa zona, es a base de hojaldre, leche entera, leche mazada, huevo, azúcar, y aroma de almendras.

Otro producto típico que encontramos fueron los «cuberdons» son tipo bombón belga, hecho a base de goma arábiga, y almíbar, en español se llamarían «narices»
(en lo personal me gustó mas el sabor del pan, los dulces me parecieron muy empalagosos)

IMG_6901blog.jpgjpg-2

IMG_6900blog.jpgjpg-2

Cuberdons

Seguimos caminando buscando los castillos que indicaba el mapa, el ambiente del lugar es mucho más medieval que ningún lugar donde he estado, es increíble ver desde lejos todas las torres de los castillos, caminar y encontrarte con un castillo más a unos metros de otro,

IMG_6869blog.jpgjpg-2

Mapa de Gante.

IMG_6886blog.jpgjpg-2

Castillo de Gerardo del Diablo.

IMG_6878blog.jpgjpg-2

Puerta medieval.

IMG_6922blog.jpgjpg

Iglesia de San Nicolás.

IMG_6910blog.jpgjpg-2

Castillo de los Condes de Flandes construído en el siglo XII.

IMG_6833blog.jpgjpg

No se que era, pero le tomé foto 🙂

IMG_6892blog.jpgjpg-2

Al día siguiente tomamos el autobús a Amsterdam, dejamos nuestras cosas en el hostal, y compramos un «travel ticket» para usar todos los medios de transporte ilimitadamente: IMG_3500

IMG_6956

Distrito rojo.

IMG_6966

Distrito rojo.

IMG_6987
Amsterdam es una ciudad donde sobra que hacer, pero si piensas ir a los museos de preferencia reserva por internet, en los mas concurridos, hay muchos muy importantes como la casa donde vivió Anna Frank, el museo de Vincent Van Gogh, casa museo de Rembrandt, el Rijksmuseum, Heineken Experience, el Moco Museum, y unos mas excéntricos como el Sexmuseum, el museo de la prostitución, el museo del tulipán, el museo de la pipa, el museo de la marihuana, etc. hay de todo.
Hay mas bicicletas que personas, de hecho me quejé mucho (de broma) como peatón por que si quieres cruzar la calle tienes que cruzar la ciclovía, la vía de los tranvías y pues la calle, tenemos poco espacio para nuestros pies -_-, pero verdad todo es de mucha utilidad, caminamos por el distrito rojo, por las vitrinas de las mujeres que trabajan legalmente en la prostitución, los coffeeshops, tienditas muy excéntricas, suena muy loco, pero realmente es muy tranquilo, caminar de noche es seguro.

IMG_3747

Hongos alucinógenos, el precio era como de 35 euros.

IMG_3748

Potencia alucinógena de los hongos legales.

IMG_3749

IMG_3750

Sexo en vivo.

IMG_3754IMG_3757

IMG_3762

Queso!!! ❤

 

IMG_3763IMG_3764IMG_3765IMG_3766IMG_3767

IMG_3768

Nieve de marihuana? o con sabor de marihuana.

IMG_3770IMG_3772IMG_3773IMG_3774IMG_3777IMG_3779IMG_3780IMG_3836

Al otro día nos fuimos al museo Moco a la exposición de Bansky y Warhol.

IMG_6999

Cerca del hostal pusieron un mercado de frutas y verduras, cuando tomé esta foto se me acercó un italiano preguntándome que de donde era, que si en mi país no había fresas 😦

IMG_7003

Moco Museum.

IMG_7031

Bansky

IMG_7038

IMG_7074

Tips: hacer reserva con meses de anticipación para el museo de Ana Frank, llevar un cambio por si un día amanece con viento, lluvia y frío así sea en pleno julio.

15 días europeos, parte 1.

Mi primera vez como «guía», era una oportunidad para viajar que no podía dejar pasar, el año anterior había hecho casi el mismo viaje con Anel la creadora de la agencia Cool Travel Agency, y me invitó a llevarme un grupo en septiembre del 2016.
Cuatro chicas, yo tenía nervios por que yo llevaba todas las reservaciones, itinerarios, pero estaba tranquila por que sabía que lugares íbamos a visitar, santo y seña de como llegar, que estaciones de metro usar, donde bajarnos, cuantas cuadras caminar, llevaba paso a paso cada día para que no se me pasara nada, de lo precavida que soy (solo de viaje).

 


En fin, volamos de Cancún a Madrid, era lunes, en septiembre y hacía un calor de 40 grados pero super seco, fuera de lo habitual.

IMG_5850blog

Una de las muchas jamonerías

Llegamos directo a comer a la Plaza Mayor, en el «Museo del Jamón» uno de los lugares mas famosos, de ahí nos fuimos caminando al Palacio Real, para nuestra buena sorpresa no pagamos pues, la entrada es gratis de 6 a 8 de la tarde, lunes a jueves, de abril a septiembre, había mucha fila pero avanzó rápido, la verdad vale la pena visitarlo, es de los Palacios mas bonitos que he visto.

IMG_5857blog.jpgjpg

Fila para entrar al Palacio Real.

Estuvimos hospedadas en un hostal super céntrico así que no hubo necesidad de usar el transporte público, al día siguiente el recorrido caminando fue jardín histórico el retiro, museo del Prado, puerta de Alcalá.

Captura de pantalla 2017-06-19 a la(s) 22.58.11

jardín el Retiro.

 

IMG_5930blog.jpgjpg

Palacio de Cristal.

En el Palacio de Cristal hacen exposiciones, en esa ocasión había una instalación artística de un artista mexicano del cual no recuerdo el nombre 😦
El museo del Prado es para irse con todo el tiempo del mundo, es uno de los mas importantes de Europa, tiene 197 años y según wikipedia el inventario de bienes artísticos comprende, a febrero de 2017, más de 35 000 objetos, desglosados en 8045 pinturas, 10 219 dibujos, 6159 grabados y 34 matrices de estampación, 971 esculturas (además de 154 fragmentos), 1189 piezas de artes decorativas, 38 armas y armaduras, 2155 medallas y monedas, 5306 fotografías, 4 libros y 155 mapas.
Si, terminamos cansadísimas, y en la noche volvimos a la exposición del Greco.

Un lugar que encontramos rico, básico y económico es «Rodilla» venden sandwiches, ensaldas, café, malteadas, etc. los bocadillos van desde los 2,20 euros hasta 9 euros y hay varias sucursales.

IMG_3312.JPG

«Rodilla»

Al día siguiente volamos a París…

IMG_6582blog.jpgjpg

Desde los jardines de trocadero.

Del aeropuerto tomamos un tren que después de unos 20 minutos nos dejo en la estación Gare du Nord (la estación mas grande que he visto, no estoy segura pero tiene como 3 pisos, conecta con varios países por medio de líneas de tren, también cuenta con metro y tren regional, y la línea de autobuses urbanos, nos quedaba a media cuadra del hostal St. Christopher inn (excelente hostal, excelente desayuno y ambiente), la zona de noche puede sentirse algo insegura, lo digo por que llegando, caminamos hasta el Barrio de los Pintores «Montmartre» caminamos por una callesita llena de tienditas de souvenirs que desembocaba en una subidita de 197 escalones(no se como los subí por que sentía que ya no podía conmigo) para llegar a la Basílica del Sagrado Corazón.

IMG_6012.JPG

Basílica del Sagrado Corazón

De ahí seguimos caminando con dirección al famoso Molino Rojo ó Moulin Rouge por callesitas bohemias, con barecitos y restaurantes pequeños, con mesas en las banquetas, un ambiente muy cool, varias cuadras después llegamos a un restaurante recomendado por Tripadvisor «Pub Montmartre», cenamos rico.
A finales del siglo XIX tenía mala fama por su ambiente de burdeles, cabarets, etc. pero muchos artistas e intelectuales de la época vieron lo encantador e inspirador de la decadencia tal vez y se mudaron a esta zona, así que de donde cenábamos  estábamos muy cerca del edificio donde vivió Vincent Van Gogh con su hermano.

FullSizeRender 42.jpg

Edificio donde Vivió Vincent Van Gogh con su hermano Theo.

 

IMG_6044blog.jpgjpg

Molino Rojo.

No entramos por que cuesta de 100 a 200 euros el espectáculo y pues así no jeje.
Al día siguiente emprendimos la ida hacia Versalles, del modo económico, por nuestra cuenta, casi por 7 euros redondo si mal no recuerdo, desde la estación nos ayudó un amable trabajador, hasta nos habló en español, nos llevó a comprar los tickets del tren, y nos acompaño a las escaleras que nos llevaban al tren, hicimos un cambio de tren en otra estación y listo!, llegamos a Versalles, igual es para ir con todo el tiempo y la calma, es un Palacio impresionantemente grande, con unos jardines inmensos, se inició su construcción en 1623, y cuenta con 67 000 metro cuadrados, el recorrido cuesta 12 euros aproximadamente, pero si quieres ir a otras áreas como el Gran Trianón y Pequeño Trianón, tienes que pagar 7 euros por un trenecito, o sea si está exageradamente grande el lugar.
Tal vez estoy mal, pero mi cansancio hizo que llegara un momento en el que ya no podía más, y me llegué a asquear de tantos cuartos exageradamente adornados, con diferentes papel tapíz, alfombras, sillas, mesas, cuadros, adornos, candelabros, diferentes colores, llegó un momento en el que dejé de disfrutar la belleza por mi cansancio 😦

IMG_3501.JPG

Boletos de viaje Paris-Versalles.

IMG_6173blog.jpgjpg

Área que conectaba a otros cuartos.

IMG_6186blog.jpgjpg

Uno de las tantas recámaras.

IMG_6192blog.jpgjpg copia

Parte trasera del Gran Trianón.

IMG_6058blog.jpgjpg

Uno de los jardines que se encuentran casi en la entrada.

IMG_6117

Dormitorio del Rey.

IMG_6159

Dormitorio del Rey.

IMG_6161

Ventana del Palacio.

 

IMG_6199

Uno de mis cuartos favoritos.

No fui la única, las demás estaban igual de agotadas, eran aproximadamente las 5 de la tarde y tomamos el tren de vuelta, con todo y cansancio extremo y severo, nos bajamos cerca de la torre Eiffel para ver el atardecer 🙂

PARIS

Decidimos no establecernos en el Champ de Mars por que estaba muy sucio, no había pasto, había gente rara de esas para no confíar, y vendedores persistentes, así que nos establecimos en un pequeño jardincito donde había unas 25 personas más, tal vez turistas, esperando el atardecer y conviviendo sanamente.

El día 5 lo aprovechamos para ir a los museos, Louvre, Orsay, el Arco del Triunfo (donde nos dimos cuenta que hay mucho «raterillo», amante de lo ajeno, mucho turista y poca seguridad), y de ahí caminamos a Champs Elysees (el área ultra nice, tiendas de diseñador, restaurantes de lujo, etc. compramos algo de tomar y beber obvio en un tipo super mercado y nos fuimos caminando (si, fue bastante) hasta los jardines de Trocadero, un área verde frente a la torre Eiffel del lado opuesto al Champ de Mars, pero para mi gusto un poco mas segura y mas bonita, y ahí celebramos el cumple años de Meli, una de las chicas.

IMG_6361

Candados en el puente.

IMG_6526

Puesto de souvenirs en la orilla del Rio Sena.

 

 

IMG_6564blog.jpgjpg

Arco del triunfo.

 

IMG_6527blog.jpgjpg

Libros y revistas usadas en un puesto de uno de los tantos «buquinista» que hay en las orillas del Rio Sena.

IMG_6520blog.jpgjpg

Rio Sena.

IMG_6459blog.jpgjpg

Museo de Louvre.

IMG_3609

Agua GRATIS ❤

IMG_3550.JPG

Museo de Orsay.

TIPS: Llevar tenis, ropa ligera (no importa que no combine con los tenis jaja), reservar por internet entradas a museos, llevar una mochila para el día, en Europa se puede tomar del grifo, así que si vas en modo austero puedes estar rellenando un bote de agua como yo 🙂

Cabe aclarar que todas las fotos fueron tomadas por mi, ó tomadas desde mi càmara, solo quiero compartir un poco de lo vivido en este viaje, espero que les guste, aún faltan 7 lugares más…